
La Extremadura que vota a Vox: un fenómeno urbano y cacereño
28-M ·
El partido logra la mitad de sus ediles en los diez municipios más grandes, y el 70% en pueblos cacereños, sobre todo del norteSecciones
Servicios
Destacamos
28-M ·
El partido logra la mitad de sus ediles en los diez municipios más grandes, y el 70% en pueblos cacereños, sobre todo del norteUn partido fundamentalmente urbano y cacereño. Así es Vox en Extremadura, a la vista de los votos que obtuvo en las elecciones municipales del ... pasado 28 de mayo. 31 concejales obtuvo ese día en las urnas el partido que tiene la llave de la presidencia de la Junta de Extremadura, porque es el único abierto a apoyar al PP para aupar a María Guardiola como sucesora del socialista Guillermo Fernández Vara.
De esos 31 ediles, la formación que en la comunidad autónoma lidera Ángel Pelayo Gordillo logra 15 entre las siete localidades más pobladas. Son casi la mitad de todos los que tiene en la región. Esos 15 se parten de la siguiente forma: tres en Badajoz y los mismos en Almendralejo, dos en Cáceres, Mérida y Navalmoral de la Mata, y uno en Plasencia y Villanueva de la Serena. Esto es, de los ocho principales ayuntamientos extremeños, estará representado en todos excepto Don Benito, donde no presentó candidatura.
Y es probable que Vox hubiera entrado también en esta última población de no estar inmensa en el proceso de fusión con Villanueva de la Serena, que es el hecho que explica la irrupción de Siempre Don Benito, partido que ha capitalizado el voto de quienes no quieren esa nueva ciudad que sería la tercera de la comunidad autónoma por habitantes.
Queda claro, pues, que el partido que en esta legislatura se entrenará en el Parlamento regional con cinco diputados tiene más tirón en las ciudades que en los pueblos. De hecho, Ciudadanos, Levanta y Unidas Podemos le superan en ediles, otro dato que avala el carácter urbano del partido.
La tutela de Madrid
Quizás influye su funcionamiento centralizado en Madrid, que tutela a los órganos provinciales –Vox se organiza en provincias porque está en contra de las autonomías– en mayor medida que el resto de formaciones políticas presentes en Extremadura. Esto no está reñido con la presencia de sus líderes más allá de la capital del país, y de hecho Santiago Abascal estuvo en Badajoz en la precampaña electoral y en Cáceres ya en campaña.
Fijado que es un partido urbano, el análisis de los votos que ha logrado en las elecciones municipales sugiere otro rasgo que caracteriza a Vox en Extremadura, y es su mayor presencia en la provincia de Cáceres.
En ella obtiene 22 de sus 31 concejales, o sea, más de siete de cada diez. Otra constatación que abunda esta tesis: en la provincia de Badajoz, solo ha conseguido representación a escala municipales en cuatro localidades, y las cuatro están entre las más grandes de la región. Son Badajoz, Mérida, Almendralejo y Villanueva de la Serena. De ahí hacia abajo, Vox no estará en ningún otro consistorio pacense.
El pasado 28 de mayo, Vox logró concejales en 20 municipios extremeños, y no lo consiguió en 26 en los que presentaba candidatura. De ellos, 17 eran cacereños y nueve pacenses. Entre los más poblados donde no ha logrado ediles están Montijo, Azuaga, Los Santos de Maimona, Villafranca de los Barros, Cabezuela del Valle, Casar de Cáceres, Miajadas, Moraleja o Trujillo.
En Cáceres, por el contrario, ha conseguido presencia en 16 poblaciones, es decir, cuatro veces más que en la de Badajoz. Y aquí aparece otra conclusión llamativa: la mayoría de esos municipios en los que tendrá ediles a partir del día 17 –fecha de la toma de posesión en los ayuntamientos– están en el norte. Es el caso de Plasencia, Coria, Montehermoso, Nuñomoral, Jarandilla de La Vera, Losar de La Vera, Talayuela, El Gordo, Riolobos, Guijo de Granadilla y Zarza de Granadilla. La lista de localidades donde han conseguido los apoyos suficientes para tener representación se completa con Cáceres, Valencia de Alcántara, Alcántara y Valverde del Fresno.
Poca capacidad para influir
En Jarandilla y en Zarza es donde obtiene el mayor porcentaje de apoyo, con porcentajes del 24% y el 22%, respectivamente. De hecho, en la primera localidad tendrá tres ediles, si bien no serán resultarán decisivos para sacar adelante acuerdos ni siquiera votando junto al PP, que tiene dos, frente a los seis del PSOE.
Sí podrían tener más margen de maniobra en Zarza de Granadilla si sumaran sus concejales a los del PSOE, pues así serían cinco frente a cuatro del PP, pero Vox ya ha dejado claro que en ningún caso pactará con los socialistas. No al menos a escala nacional ni regional, y siendo como es un partido donde Madrid controla casi todo, no parece probable lo haga en los ayuntamientos.
Así las cosas, el partido tendrá poca capacidad de influencia en los ayuntamientos extremeños. Una situación que contrasta con su realidad a escala regional, donde resultará decisivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.