

Secciones
Servicios
Destacamos
Tiene 30 años y desde hace cinco meses se pone la bata blanca para trabajar en un laboratorio de Copenhague. Antes, la investigadora extremeña Blanca Nieto Bernáldez lo hizo en la Universidad de Salamanca, donde formó parte de un equipo que ha conseguido, gracias a un minucioso trabajo de investigación, descubrir cómo crecen más rápidamente las células que producen cáncer y cómo se pueden fabricar fármacos que curen o mejoren el tratamiento de esta enfermedad.
Integrante del Centro de Investigación del Cáncer (centro mixto de la Universidad de Salamanca y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer, la científica extremeña ya no es ninguna desconocida en el ámbito sanitario e investigador, ese en el que se habla constantemente de términos ajenos al público en general, como pueden ser ribosomas o dianas terapéuticas.
Los ribosomas son las fábricas de proteína de la célula y lo que ha desarrollado el equipo investigador del que ha formado parte Nieto es un nuevo método que permite, por primera vez, el estudio exhaustivo de la síntesis de los ribosomas en células humanas.
El interés por entender cómo se fabrican los ribosomas se ha disparado en los últimos años tras descubrirse que alteraciones en su síntesis son la causa de una amplia gama de enfermedades.
El trabajo científico se ha desarrollado durante seis años y ya ha sido publicado en revistas científicas de prestigio.
Blanca es natural de La Morera (700 vecinos, mancomunidad de Zafra-Río Bodión). Es la menor de tres hermanos. Sus padres residen habitualmente en Almendralejo y allí su progenitor tiene un despacho de abogados.
Graduada en Farmacia por la Universidad de Salamanca, el trabajo publicado forma parte de su tesis doctoral y, como se ha indicado, fue realizado en el laboratorio que dirige la doctora Mercedes Dosil, titular del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad salmantina, del Centro de Investigación del Cáncer.
En esta labor investigadora, Blanca ha contado con la colaboración de Dimitri Pestov, profesor de la Universidad de Rowan, en Estados Unidos.
Recientemente ha dejado Salamanca, donde ha estado los últimos años realizando sus estudios y su doctorado. Ha cambiado la capital charra por la capital de Dinamarca. En Copenhague se encuentra, desde el pasado mes de septiembre, en el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer. El centro cuenta con 270 investigadores procedentes de 23 países. «Con este método hemos descubierto nuevos pasos de maduración de los ribosomas que antes no se conocían y que podrían usarse para generar nuevos tratamientos más específicos y menos agresivos para el paciente», especifica la científica extremeña, que es coautora del trabajo.
Eso permite estudiar en detalle puntos críticos en los procesos de algunas enfermedades hereditarias y en la progresión del cáncer. El descubrimiento abre la puerta a la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas, es decir, aquella molécula o proteína con una forma específica sobre la que actúa un fármaco. «Puede usarse para diseñar fármacos que bloqueen o potencien, según el caso, una ruta celular y que esta acción cure, mejore o impida el desarrollo de una enfermedad. Y en el caso del cáncer, de algunos tipos de cáncer», finaliza en declaraciones al diario HOY.
Por su parte, la profesora Mercedes Dosil agrega que el estudio ha permitido «por primera vez abrir la puerta de una habitación oscura que no conocíamos hasta ahora, como era la formación de los ribosomas, unas nanomáquinas muy complejas que para fabricarse necesitan múltiples pasos y cientos de componentes».
Añade que el trabajo exhaustivo en el que ha participado la joven científica extremeña posibilita un «nuevo método de aplicación para estudiar de forma cada vez más precisa todos los pasos de la formación de esta maquinaria celular».
Dosil concluye que esto implica también «saber mucho mejor la base molecular del cáncer y varias enfermedades hereditarias que, hasta ahora, estaban muy poco estudiadas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.