

Secciones
Servicios
Destacamos
La sanidad privada no para de crecer en Extremadura. Cada habitante de esta región gastó de media 598 euros en 2023, una cifra que ... se ha incrementado un 16% en tan solo dos años, según el Observatorio del sector sanitario privado 2024, elaborado por la Fundación IDIS, el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad.
Esta entidad vinculada al sector hace una radiografía por comunidades autónomas y se observa que, desde que estalló la pandemia, la sanidad privada se ha disparado en todo el país, aunque esta región sigue siendo una de las que más recurre a lo público y se sitúa por debajo de la media nacional, que alcanza los 699 euros al año por habitante.
Noticia relacionada
Extremadura es una de las regiones que menos gasta en sanidad privada, solo por delante de Castilla La Mancha, Navarra y Murcia. Está muy alejada de lo que sucede en otros territorios como Cataluña, Madrid y Baleares, donde superan los 800 euros anuales.
De esos 598 euros que se destina de media en Extremadura, un total de 470 salen directamente del bolsillo de cada habitantes y 128 provienen de primas de seguros.
Y es que la penetración del aseguramiento privado sanitario en Extremadura es mucho menor que en otras regiones. El 15,3% de su población cuenta con uno, mientras que en el conjunto del país uno de cada cuatro ciudadanos, más de 12 millones de personas, ya tenía una póliza en 2023, 400.000 más que el año anterior.
134 Seguros
Millones de euros gastaron en primas de seguros sanitarios los extremeños en 2023. Es un 34% más que en 2018. Casi 170.000 disponen de uno y la mayoría de ellos son funcionarios.
En otras comunidades como Madrid alcanza el 38,7% y también ha registrado un claro aumento, como sucede en Extremadura, donde el número de asegurados no ha parado de crecer desde 2018. Ese año había 130.290 y en 2023 se situó en 165.959. Aunque la mayoría de ellos son funcionarios, que pueden elegir ser atendidos en centros privados de Muface, Isfas, y Mugeju, se trata de una cifra que se ha visto incrementada en 35.669 personas, lo que supone una subida del 27% en seis años.
Por tanto, los millones de euros en primas que pagan los extremeños han pasado de los 100 a los 134 desde 2018, un incremento del 34%. Estos datos, aunque cada vez van a más, solo representan el 1,3% del mercado nacional en volumen de primas.
Los números responden a una tendencia al alza motivada en gran medida por la pandemia del coronavirus, que hizo aumentar considerablemente las listas de espera tanto en la atención primaria como en los hospitales. A eso se une la mayor preocupación por la salud.
«Tras la pandemia hay mayor frecuentación sanitaria, en parte por mayor conciencia de la salud, pero también por el envejecimiento de la población y la policronicidad», asegura el presidente de IDIS, Juan Abarca Simón.
Para hacerse una idea, en el año que estalló la pandemia, el 2020, casi 9.000 extremeños se apuntaron a la sanidad privada. En 2021 fueron otros cinco mil más y en 2022 otros 6.000. En total, desde el inicio de los contagios por SARS-COV-2 se ha registrado un incremento de 20.000 asegurados.
Los expertos consultados por este diario también aluden a que tras ese incremento están las patologías relacionadas con la salud mental y la normalización por parte de la sociedad de acudir a profesionales como el psicólogo.
En Extremadura, según han reconocido los especialistas en salud mental del SES e incluso directores de los servicios, el sistema público está saturado y las citas superan en la mayoría de las ocasiones los dos meses de espera para ser vistos por el psicólogo en primera consulta. Añaden que es complicado seguir un tratamiento cuando la periodicidad para ver a los pacientes no es la recomendada y las citas se alargan demasiado en el tiempo.
Es un problema que se da en todo en el país. Tanto es así que el estudio resalta el papel principal que juega la sanidad privada en el tratamiento de la salud mental. El 70% de los hospitales especializados en ese ámbito y tratamiento de toxicomanías no son públicos, igual que el 62% de las camas y el 49% de centros de salud mental sin internamiento.
Sin embargo, en Extremadura, la hospitalización por salud mental se realiza por lo público, pues según el estudio no hay centros hospitalarios privados para ese ámbito.
En términos generales, el documento subraya que el sector privado cuenta con 438 hospitales en España (suponen el 57% del total de centros del país), lo que significa una dotación de 50.574 camas (el 32% del total de camas existentes).
En Extremadura, el sector privado representa el 10% de las camas (371 de 3.795) y el 47% de los hospitales, pues de los 19 que hay diez son públicos.
Con algunos de esos centros privados el SES tiene conciertos. Para ello, Extremadura destinó 88 millones de euros en 2022, es decir, el 4,3% del gasto sanitario público.
Aumenta cada año y es la cuarta región que más incrementó el dinero destinado a conciertos sanitarios (un 0,1%) de 2021 a 2022, solo por detrás de Madrid (0,7%), Andalucía (0,6%) y Cantabria (0,2%).
En los presupuestos de 2024, la partida que recoge la asistencia sanitaria con medios ajenos cuenta con un presupuesto de 107,7 millones de euros. El transporte sanitario obtiene el porcentaje más alto (46,3%), seguido de la atención especializada (19,7%) y los servicios de diagnóstico y terapias (17%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.