Borrar

Los extremeños toman aire

La suavización de las restricciones anima a miles de personas a salir por primera vez de sus casas para caminar y hacer deporte

Sábado, 2 de mayo 2020, 21:47

Después de casi dos meses de confinamiento, miles de extremeños salieron este sábado por primera vez a la calle. El desconfinamiento parcial autorizado por el Gobierno permitió que quienes llevaban 47 días encerrados pudieran dar un paseo, salir a correr o subir a su bicicleta sin tener la sensación de estar haciendo algo malo.

«No sé si llevaba 45 o 50 días sin salir de casa. No salía desde que se implantó el estado de alarma; bueno, yo le llamo estado de encerramiento», decía este sábado, a las 10.30 de la mañana Felipe Casado en el Paseo de Cánovas de Cáceres. Acaba de salir de su casa montado en una silla eléctrica acompañado por otra persona. Aseguraba que no llevaba bien lo de estar encerrado en casa. «Por lo menos hoy puedo salir; pero la mascarilla es muy agobiante, se empañan las gafas».

Unas horas antes salieron a las calles de Cáceres los deportistas, que llenaron la Ronda Norte y la carretera hacía La Montaña. A las 9.45 de la mañana había llegado al santuario de La Montaña Javier Flores, con su bicicleta. Sudaba mientras mostraba su cara sonriente y decía: «Lo necesitaba. Necesitaba hacer deporte».

Había salido después de las ocho de su casa en la zona de la Plaza de Toros. «Ahora voy a ir por la parte antigua y apuraré el tiempo hasta las diez, porque me hace falta hacer deporte; en la cuarentena he estado haciendo pilates en casa, dirigido por una profesora, pero me hacía falta coger la bicicleta».

También estaba contento, cuando llegó al santuario de La Montaña corriendo, Agustín Cordero. Había visto a mucha gente haciendo deporte, pero respetando las normas, «nada de grupos corriendo».

Badajoz en torno al río

Escenas parecidas se vivieron en Badajoz. Sus paseos en torno al río atrajeron a primera hora de la mañana a cientos de personas que caminaron, corrieron y pedalearon en ambas direcciones. Pero no se vieron corros y quienes se detuvieron a hablar mantenían la distancia de seguridad.

A las 10 de la mañana, los coches patrulla activaron sus sistemas de megafonía para pedir a los deportistas y a los paseantes que regresasen a casa. Era la hora de los mayores de 70 años y debían estas despejadas las calles para dejarles espacio.

Ellos disfrutaron de su primer día fuera de casa hasta las 12 del mediodía. A esa hora empezaba a subir la temperatura y ante el temor de que por la tarde fuese imposible salir por el calor que se esperaba, los padres prefirieron esa franja horaria para salir junto a sus hijos.

Los mismos horarios se repitieron en Mérida. La Isla, el Valle del Albarregas, el Puente Lusitania y el Romano rebosaban de gente desde primera hora de la mañana. Corredores, paseantes con y sin perro, ciclistas... la mayoría en solitario y algunos en pareja aprovecharon el buen tiempo para hacer un poco de ejercicio.

En líneas generales se respetaban las medidas de seguridad y la distancia de más de un metro con otras personas. Pero otros paseantes se paraban incluso a hablar en grupo, entorpeciendo el paso de los demás o pasando muy cerca. No se veían muchas mascarillas y casi nadie utilizaba guantes.

Tan sólo en las horas reservadas a los mayores aumentaron los elementos de protección, una tendencia que se repitió en los grandes nucleos urbanos de Extremadura.

Los que eligieron la Isla, en Mérida, pudieron encontrarse una zona verde totalmente renovada, con nuevos bancos y papeleras y muchas fuentes de agua potable donde antes no había. También nuevas canastas de baloncesto, porterías y un campo de fútbol de hierba vallado.

Hasta las 10 de la mañana se podía salir a hacer deporte. Y a partir de esa hora, se produjo el relevo de otra generación. Salieron a pasear los mayores de 70 años, que eligieron hacer actividades más tranquilas como comprar el periódico, dar un paseo a su mascota o comprar el pan y otras cosas para comer en tiendas cercanas o del barrio.

Durante todo el día, pero sobre todo a primera hora de la mañana, por todas estas zonas de la ciudad había presencia de agentes de la Policía Local y Nacional, que informaban de las medidas de seguridad que tenían que cumplir los que ya pueden salir a la calle.

Muchas mascarillas

Donde sí se observó un uso generalizado de las mascarillas fue en Plasencia. A excepción de quienes habían salido a hacer deporte, eran mayoría los que las utilizaban. En general se guardó la distancia de seguridad, las excepciones se vieron más en jóvenes que en mayores.

Recorrieron la ciudad muchos grupos familiares y parejas que hasta ahora no habian podido salir a la calle juntas. Pero las zonas verdes no se encontraban en el estado acostumbrado, la falta de desbroce era evidente en algunos lugares. En general se respetó la circulación por el lado derecho para facilitar el movimiento en las zonas de paseo.

En Don Benito y Villanueva, muchas personas salieron también a pasear y hacer deporte, con una destaca presencia de ciclistas que optaron por el parque Tierno Galván, que ha reabierto sus puertas, y los caminos rurales.

La misma foto se repitió en Almendralejo, donde Inocencio, de 61 años y operado del corazón, mostraba su satisfacción por poder cumplir la recomendación que le había dado el médico: caminar.

  • Información elaborada por: Evaristo F. de Vega, Sergio Lorenzo, Mari A. Morcillo, Ana Belén Hernández y Efe

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los extremeños toman aire