

Secciones
Servicios
Destacamos
El doctor Delfín Hernández Hernández ha fallecido, a los 91 años de edad, en Cáceres este sábado tras una vida dedicada a la medicina rural. Nació en Cuacos de Yuste en 1932 y su familia y seres queridos le despedirán este domingo a las 10.00 horas en su funeral, en la capilla del tanatorio San Pedro de Alcántara de Cáceres.
Hernández recibió la Medalla de Extremadura en 2012 «por su ingente labor en el campo de la medicina, la cultura y la participación en obras de naturaleza social». Ese mismo años se le concedió el galardón a la congregación religiosa de las Hermanas Servidoras de Jesús del Cottolengo del Padre Alegre, al reportero Miguel de la Quadra-Salcedo y al escritor Víctor Chamorro Calzón.
Delfín Hernández también fue alcalde de Cuacos de Yuste y un enamorado de su Monasterio. Contaba con una decena de libros relacionados con la comarca cacereña de La Vera, sobre Carlos V, el cementerio alemán y la Sierra de Tormantos. Asimismo, elaboró un volumen dedicado a sus vivencias como médico rural.
De familia humilde, inició su carrera profesional como médico rural en varias localidades cacereñas hasta que en 1975 llegó al Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres como especialista en Medicina Interna, donde permaneció hasta su jubilación.
Una vez jubilado, pasó a presidir durante más de diez años la delegación de la Asociación Española Contra el Cáncer en la provincia de Cáceres.
Aparte de la Medalla de Extremadura 2012, recibió otros reconocimientos honoríficos como la Medalla al Mérito del Colegio de Médicos de Cáceres (2012), fue hijo adoptivo de Tejeda del Tiétar, ostentaba el Botón de Oro del Colegio Oficial de Médicos de Cáceres y el premio Valores Extremeños otorgado por la Asociación Cultural Amigos de la Estatua de Gabriel y Galán, de Cáceres.
Además, fue cofundador de la Real Asociación de Caballeros de Yuste y promotor de diversas asociaciones culturales como la de Amigos de la Estatua de José María Gabriel y Galán en el Paseo de Cánovas de Cáceres. También fundó la Asociación Cultural Amigos de la Vera.
Aficionado a la música y la poesía, los que lo conocían decían de él que «era un médico cercano, amable y con amplios conocimientos científicos que empatizaba con sus pacientes, además de un gran amante de su familia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.