Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Sábado, 13 de abril 2024
El próximo curso toda la Formación Profesional (FP) que se imparte en la región deberá ser dual. Esto significa que las horas dedicadas a las prácticas en los centros de trabajo serán más y que deberán llegar a todos los alumnos que cursen ciclos formativos.
Sin embargo, las características del tejido empresarial extremeño, integrado en buena medida por autónomos y microempresas, puede complicar la extensión de la FP Dual. «No hay grandes centros de trabajo que puedan acoger a muchos alumnos», argumenta Javier Peinado, secretario general de la Confederación regional empresarial extremeña (Creex).
«Esto, además de suponer que muchos estudiantes realizarían esas prácticas en solitario, podría conllevar dificultades para que todos pudieran hacerlas». Y no es el único obstáculo. La dispersión geográfica que se da en la región es otro hándicap. «Hay zonas en las que los centros de trabajo son escasos y esto obligaría a que los estudiantes se tuvieran que desplazar a otras para completar su formación en las empresas, lo que entorpece el seguimiento por parte del tutor y podría generar que el alumno se sintiera desvalido».
Noticia relacionada
Ana B. Hernández
Pero encontrar empresas en las que todos los matriculados en FP puedan realizar prácticas es, por el momento, el objetivo prioritario. «Porque las hay que por su capacidad solo pueden admitir a un alumno, así que conseguir centros de trabajo para todos puede resultar muy complicado», reconoce Manuel Jesús Machío, jefe de departamento de la familia profesional Industrias Alimentarias en el Instituto Pérez Comendador de Plasencia.
Esta dificultad no es un asunto menor si se tiene en cuenta que este curso son aproximadamente 6.000 los alumnos que en la región cursan una FP Dual de los casi 23.000 matriculados en ciclos formativos, según los datos facilitados por la Consejería de Educación.
«Hasta ahora, en nuestro caso, para el ciclo de grado superior dual no hemos tenido muchos problemas para encontrar empresas en las que los alumnos puedan realizar las prácticas», dice Machío. Los estudiantes de Proceso y calidad en industria alimentaria tienen, además, un amplio abanico de posibilidades. «Formamos a profesionales para el control de calidad y producción en empresas lácteas, cárnicas, de aceites, de conservas...».
Sin embargo, encontrar empresas en la zona para el ciclo de grado medio de Panadería, repostería y confitería, que el próximo curso pasará a ser dual como todos en la región, podría ser más difícil. «Hay muchas empresas del sector que han cerrado en los últimos años».
La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha anunciado dos millones de euros más el próximo curso para avanzar en el nuevo modelo de FP hasta alcanzar los 10,2 millones de euros. El objetivo es que la totalidad de los ciclos formativos, 560 este curso, sean duales el próximo y estén ajustados a las necesidades del mercado, como también ha venido defendiendo la consejera de Educación, Mercedes Vaquera.
Ese es el fin, de hecho, del nuevo mapa de FP en el que se está trabajando. Por eso también el reguero de convenios que la administración viene firmando desde hace ya meses con las empresas. En estos momentos son 230 los ciclos formativos duales gracias a los 1.300 convenios firmados con un millar de empresas. El próximo curso se quieren superar los 2.000, según ha indicado Guardiola.
«El grado de satisfacción del empresariado con esta formación es muy alto y, por eso, el compromiso para extenderla está garantizado», asegura el secretario general de la Creex. «Pero sería precisa alguna compensación económica para ayudar a autónomos y microempresas en esta formación, porque no va a variar la realidad que tenemos, el hecho de que el 90% de las empresas sean pequeñas».
No obstante, «no todos los módulos, las asignaturas de FP, requieren prácticas y, en cualquier caso, habrá que flexibilizarlas en función de cada zona y de cada ciclo formativo», matiza Diana Domínguez, coordinadora dual en el Pérez Comendador.
No hay duda ninguna sobre la necesidad de apostar por una formación que conecta la educación con el mercado laboral en la región y que, a través de la combinación de conocimientos sobre el papel y sobre el terreno, es capaz de generar perfiles profesionales para atender las demandas de un sinfín de sectores económicos.
«Extender la dualidad al conjunto de la FP es un avance muy importante para mejorar las competencias y cualidades de los alumnos que optan por esta formación», resume Peinado.
El aumento de las horas de práctica y su ampliación a los dos cursos de duración de los ciclos formativos supondrá que más alumnos saldrán mejor preparados de las aulas para su incorporación al mercado laboral. «Es así porque practican en los centros de trabajo, en las empresas, en el mundo real», valora.
«Las prácticas en un ciclo dualizado superan en casi 300 horas más las de un ciclo tradicional», concreta la coordinadora dual del ciclo de grado superior de Proceso y calidad en industria alimentaria que se imparte desde hace casi una década en el Instituto Pérez Comendador. Uno de los pioneros en la provincia cacereña cuyos resultados a lo largo de los años dejan claro la empleabilidad de la FP Dual. «El 85% de los alumnos encuentra trabajo, muchos de ellos antes de acabar el ciclo, también porque la formación práctica que se da en las aulas es muy alta y específica», detalla Manuel Jesús Machío.
En cualquier caso, los docentes de FP coinciden en que «convertir esta formación en dual es algo positivo que mejorará las salidas laborales de los alumnos y solventará las carencias de trabajadores de las empresas». Un aspecto este que también destaca el secretario de la Creex: «El mutuo conocimiento que posibilitan esas prácticas entre el empresario y el futuro trabajador es un valor añadido».
Los alumnos lo tienen igualmente claro: «Hablamos de una formación técnica, específica y práctica, que te prepara para encontrar un trabajo», defiende Jhosef Santano, estudiante del grado superior dual que se imparte en Pérez Comendador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.