Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, defendió ayer la convocatoria de una manifestación en Cáceres para reclamar un tren digno. Según dijo, lo importante no es que se celebre en Madrid, sino que cuente con miles de asistentes.
Vara hizo un llamamiento a la participación en la manifestación del 18 de noviembre para protestar ante la situación del tren, con obras con años de retraso y servicios con incidencias. Según dijo, «los tiempos de la paciencia se agotaron, España está en deuda con Extremadura mientras esta vergüenza no se resuelva».
En cuanto al emplazamiento elegido, reconoció que «a veces, para que te escuchen hay que estar cerca». Sin embargo, en este caso considera que «si la voz es muy alta puedo asegurar que nos escucharán», por lo que reclama una asistencia masiva. «Valdecaballeros se paró en Villanueva de la Serena», dijo el presidente de la Junta. El 1 de septiembre de 1979 esa localidad acogió una manifestación que, con unas 30.000 personas más otras 15.000 retenidas por la Policía, expresó el rechazo del pueblo extremeño a la construcción de una central nuclear. El proyecto nunca llegó a ejecutarse. Como en aquella ocasión, Fernández Vara reclamó «unidad de acción» y pidió a los integrantes del Pacto por el Ferrocarril que renuncien a sus posiciones para tratar de llegar a un acuerdo en común.
Según dijo, el año pasado se celebró una concentración lúdico-festiva en Madrid, y no una manifestación, «como consecuencia de un compromiso que adquirimos todos para hacer posible que el PP estuviera presente». Sin embargo, ahora los populares reclaman una gran movilización en la capital española. «No puede ser que cuando te viene bien porque estás gobernando en España evites una manifestación, y cuando te viene mal porque ya no estás gobernando la quieras provocar», afirmó.
Después de aceptar a regañadientes la manifestación en Cáceres, el PP extremeño fue ayer más contundente en sus críticas a la convocatoria. La portavoz del grupo popular en la Asamblea, Cristina Teniente, definió la reunión del Pacto por el Ferrocarril como «un paripé» y acusó a sus integrantes, en especial a los sindicatos, de ser «unos palmeros» del presidente de la Junta, según recoge Efe.
Por su parte, la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, afirmó que «no tiene sentido» que el próximo día 18 de noviembre se celebre en la ciudad una manifestación en favor de un tren digno, ya que a su juicio «debería ser en Madrid y a las puertas del Ministerio de Fomento».
Por su parte, el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, también aseguró ayer que «es más importante» manifestarse en Madrid que en Cáceres, y anunció que el día 17 de noviembre acudirá a la protesta que promueve el PP en la capital de España. Pizarro señaló que el año pasado salieron de Plasencia seis autobuses. «Ahora hay que hacer lo mismo. Si al día siguiente hay que ir a Cáceres iremos también, no hay problema, pero lo justo es ir a Madrid», concluyó.
Por otro lado, la patronal Creex anunció ayer que participará en la movilización y defendió la «unidad de acción» como única forma de lograr «los mismos derechos e igualdad de oportunidades que hay en otros territorios», recogeEuropa Press.
Por último, la plataforma Milana bonita afirmó ayer que ni acudirá ni animará a asistir a las protestas convocadas el 17 de noviembre en Madrid (por el PP) y el 18 de noviembre en Cáceres (por el Pacto por el Ferrocarril). En el primer caso, porque la promueve un partido político. Y en el segundo, porque se considera engañada tras la concentración del pasado año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.