

Secciones
Servicios
Destacamos
El encarecimiento de la vivienda y la subida de los tipos de interés lastró el mercado inmobiliario extremeño durante 2023. El frenazo, que se ... sintió también en el conjunto nacional, redujo las operaciones de compraventa con una fuerza desconocida en la última década.
Al cierre del pasado ejercicio se registraron en Extremadura 9.621 transacciones de vivienda, lo que supone una caída cercana al 7,5% en relación a 2022: son 764 operaciones menos.
Con el descenso de las ventas se interrumpe la tendencia al alza iniciada por el ámbito residencial en 2016, si se exceptúa 2020, en el que la pandemia impidió un normal funcionamiento del mercado.
1.461 hipotecas
menos se firmaron en 2023 en la región respecto al año anterior, un descenso del 19%, el mayor desde 2013
764 transacciones
menos hubo el año pasado en la región en la comparativa con 2022, una caída del 7,5%
3% subirá de precio
la vivienda en 2024 según las previsiones, un incremento que se moverá en tasas cercanas al IPC
El precio es uno de los motivos que explican esa evolución. Los potenciales compradores han decidido aplazar o suspender sus planes de adquisición ante el encarecimiento detectado en el sector inmobiliario, que no se ha detenido en 2023. «La subida de los tipos de interés debería haber ajustado los precios, pero la escasez de vivienda en el mercado los ha mantenido altos», expone Juan Alberto Carretero, portavoz de Uniba, la asociación de inmobiliarios de la provincia de Badajoz.
Por otro lado, el endurecimiento de las condiciones hipotecarias es otra de las causas para el enfriamiento del mercado. Los tipos medios a la constitución de los préstamos pasaron de estar por debajo del 2% –tanto en el fijo como en el variable– en el verano de 2022 a superar el 3,3% en diciembre del año pasado.
Juan Alberto Carretero
Portavoz de Uniba
El menor número de operaciones de compraventa provocó, a su vez, el desplome del sector hipotecario. Así, la constitución de hipotecas sobre viviendas se redujo en Extremadura por primera vez desde el año 2013.
En este caso, la contracción fue mucho más potente. En 2023 se firmaron 6.212 créditos hipotecarios en la región, según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), que fueron 1.461 menos que el ejercicio anterior. La caída supera el 19%, una tasa desconocida desde los años más duros de la crisis económica.
La mayor caída de las hipotecas respecto a la compra indica que muchas de las transacciones de viviendas se hicieron sin necesidad de recurrir al crédito.
Los datos del INE apuntan a que más de 3.400 operaciones se hicieron al contado en la región. Esa cifra, que representa un 35% del total de compraventas, es la más elevada de la serie histórica, que se remonta a 2007. «Hemos detectado que cerca de un 40% de las compras se efectúan sin hipoteca», confirman desde Uniba.
Es una realidad que se da tanto en las ciudades, donde se está detectando la llegada de fondos y de pequeños inversores que compran pensando en la rentabilidad del alquiler, como en los pequeños municipios, que tienen el precio de la vivienda más barato. «Con la subida de tipos, hay personas que han preferido huir de las hipotecas y que se han beneficiado de las mayores facilidades que tienen las donaciones en metálico; todo eso ha hecho subir las compraventas al contado», según Carretero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.