

Secciones
Servicios
Destacamos
En el Marcelo Nessi no ocurre nada que vulnere derechos fundamentales de los menores que viven en él. Es la conclusión a la que llegaron ... las fiscales de menores de Badajoz y Cáceres tras visitar el Centro de cumplimiento de medidas judiciales ubicado en la capital pacense, al que acudieron advertidas por el Defensor del Pueblo del «uso desproporcionado de la fuerza por parte del personal de seguridad incluso con menores con discapacidad intelectual y del desarrollo». Al igual que antes hizo el Defensor, las dos representantes del Ministerio Fiscal vieron distintos vídeos sobre contenciones a menores, pero a su criterio, no hay tales excesos.
Así lo han confirmado a HOY fuentes de la Fiscalía, que explican que tras ser informadas de la situación del centro de menores por la oficina que dirige el exministro Ángel Gabilondo, tomaron la decisión de investigar los hechos. De este modo, solicitaron al Marcelo Nessi una serie de informes, y además, se personaron en la instalación para conocerla de primera mano. Tras recorrerla y visionar algunas grabaciones, llegaron a la conclusión de que no había motivos para iniciar un proceso judicial.
La visita del Defensor se desarrolló los días 13, 14 y 15 de junio, a cargo de técnicos del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (MNP), acompañados por una psicóloga externa. Esa inspección dio lugar a un informe que recoge múltiples deficiencias, la más relevante de ellas «el uso desproporcionado de la fuerza en las contenciones». Ante los testimonios de algunos internos, el MNP pidió al equipo de seguridad del centro que les facilitaran vídeos de las contenciones. Les entregaron una memoria externa con grabaciones. Vieron nueve de ellas, y como es habitual, informaron a las fiscalías y juzgados de menores extremeños. Al considerar que estaban «ante hechos presumiblemente delictivos», que es lo que recoge la ley del Defensor del Pueblo (la 3/1981), lo trasladaron también al Fiscal General del Estado, al que enviaron cuatro vídeos, «a efectos de su oportuna valoración, en atención a que se trata de menores de edad y uno de ellos con una discapacidad intelectual reconocida del 75%».
Además, recogieron también otros aspectos a mejorar, entre ellos el excesivo número de contenciones, en particular con menores con discapacidad, o las carencias en habitaciones (sin mesas ni sillas ni aseos ni apenas luz ni permiso para poner fotos o dibujos ni tampoco sistemas que permitan a los menores avisar ante una emergencia) y también en varias dependencias. Entre estas últimas, citaban los representantes del Defensor del Pueblo, las concertinas en un patio, la falta de intimidad en las consultas médicas porque se desarrollaban a puerta abierta y con la cercanía de un vigilante de seguridad; la presencia de estos últimos en las aulas durante las clases; o la falta de condiciones mínimas en un patio.
Tras recibir la información remitida por el Defensor del Pueblo, las fiscalías de menores de Badajoz y Cáceres requirieron documentación al Marcelo Nessi y lo visitaron. También vieron varias vídeos de contenciones. Y en nada de ello apreciaron ni excesos ni vulneración de derechos fundamentales.
También fue informada sobre el contenido del informe la Junta de Extremadura, como responsable de este centro de cumplimiento de medidas judiciales. La Consejería de Salud y Asuntos Sociales tomó nota de las conclusiones y recomendaciones que le hacía el MNP y según afirma, se puso manos a la obra para corregir las deficiencias. Varias de ellas, asegura el Gobierno regional, ya se han solucionado.
«Se han retirado las concertinas, las habitaciones de los menores se están personalizando, siempre priorizando la seguridad, y se tiene especial cuidado en la realización de las contenciones para menores con discapacidad, utilizando estrategias como el diálogo o la desescalada», asegura la Consejería. Además, «se está procediendo a instalar sistemas sonoros o electrónicos para que los menores puedan llamar desde el interior de sus habitaciones». Y «las salas destinadas a las consultas médicas cuentan con puertas para proteger la intimidad, así como las zonas de visitas de los abogados y fiscales».
«El pasado mes de septiembre –informa la Consejería–, terminaron las obras en el módulo de acogida, destinado a los nuevos ingresos en el centro, por lo que ya está operativo (no lo estaba cuando el Defensor visitó el lugar el pasado junio)». «Los menores –añade la Junta– utilizan el patio interior central, que permite la realización de actividades deportivas, así como un jardín dentro de las dependencias del centro».
De esta forma se atiende otra de las sugerencias que contenía el informe elaborado por el MNP, cuyas recomendaciones «se están atendiendo e implementando progresivamente», afirma la Consejería de Salud y Asuntos Sociales, que añade que este trabajo se hace «teniendo en cuenta las características estructurales del centro y siempre priorizando el interés y la seguridad de los menores alojados y del personal que los atiende».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.