

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Soriano
Sábado, 16 de noviembre 2019, 08:56
Las obras del tren rápido no concluirán hasta finales de 2020, lo que retrasa a 2021 la circulación de los nuevos servicios de altas prestaciones en la región.
El secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Pedro Saura, mostró ayer en Mérida el compromiso del Gobierno para que las obras entre Plasencia y Badajoz estén terminadas a finales de 2020. La instalación de doble vía, no prevista inicialmente, condiciona ese proyecto.
En realidad, Pedro Saura reconoció una evidencia, que los trabajos en marcha no terminarán en 2019, tal como se comprometió el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, hace poco más de un año. Con las obras ya terminadas, se daría paso a las pruebas de seguridad para que los nuevos trenes pudieran circular entre Plasencia y Badajoz en 2020.
Sin embargo, Saura expuso ayer que los trabajos terminarán a finales del próximo ejercicio, según recoge Europa Press. Eso sí, incluirán doble vía de Plasencia a Badajoz, una mejora que se ha incorporado durante la ejecución del proyecto.
La consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, Leire Iglesias, aseguró que «no se retrasa» dicha infraestructura, ya que «si van cambiando los objetivos del pacto, van cambiando los plazos también».
«Si decidimos que metemos la doble vía entre Cáceres y Mérida en este momento para poder hacer una puesta en servicio única, en realidad lo que estamos haciendo es adelantar los plazos de ejecución que hubiesen tardado un año y medio más», afirmó.
«No es la misma infraestructura que habíamos anunciado para el 2019, para el 2019 habíamos anunciado una infraestructura en vía única y sin electrificación y ahora estamos hablando de hacer una infraestructura en doble vía y tener prevista la electrificación», insistió.
La instalación de doble vía entre Plasencia y Mérida fue anunciada por el ministro Íñigo de la Serna, del PP, a finales de 2017. En aquel momento no se dijo que supondría un aplazamiento de las obras, previstas para 2019, tras lo que se procedería a la electrificación en 2020. De esa forma, el tren extremeño tendría doble vía electrificada, como las líneas AVE, y la única diferencia sería que se mantendría el ancho ibérico en lugar del internacional. En principio, de Mérida a Badajoz se contaría con vía única, pero con las posibilidades de explotación que ofrece la línea convencional que comunica con Ciudad Real.
Tras redactar los proyectos pertinentes, en junio de este año se inició la instalación de doble vía entre Plasencia y Cáceres con un plazo de ejecución de once meses. Al mismo tiempo, salió a concurso la duplicación del tramo Cáceres-Mérida, donde se había instalado vía única. El contrato se firmó la pasada semana. El plazo de obra es de diez meses, por lo que no terminará hasta finales del próximo año. Pero hay más cuestiones pendientes, como los enlaces con la vía convencional para permitir el acceso de los nuevos trenes a Badajoz.
A pesar de estos retrasos, Pedro Saura ensalzó las inversiones y licitaciones realizadas por el Ministerio de Fomento con Pedro Sánchez en Extremadura, que padecía una situación de «máxima urgencia».
El secretario de Estado incidió en el compromiso del Gobierno de España con la región y sus infraestructuras, algo que se pone de manifiesto, según dijo, en que en año y medio se han adjudicado 460 millones de euros y se han licitado más de 670 millones de euros. Sin olvidar mejoras en los trenes, como la sustitución de once máquinas 598 por 599, más fiables.
Por su parte, Leire Iglesias valoró la disminución de las incidencias ferroviarias en más de un 60% en un año, además del aumento de la puntualidad del 62% al 85%.
Estas declaraciones tuvieron lugar tras una nueva reunión del Pacto por el Ferrocarril, que para la consejera de Movilidad sigue mostrando su utilidad para combatir lo que era una situación «casi indecente» de las infraestructuras ferroviarias.
Iglesias afirmó que «se están cumpliendo las renovaciones y las inversiones en infraestructuras», por lo que solicitó que las entidades que forman parte del Pacto por el Ferrocarril sigan participando en las reuniones para mantener el nivel de exigencia, al mismo tiempo que pidió que regresen las fuerzas políticas que abandonaron este acuerdo, en referencia a PP y Podemos.
En cuanto a la posibilidad de organizar actos de protesta, Iglesias afirmó que el hecho de que «se estén cumpliendo» los objetivos que se van marcando en el Pacto no quiere decir que los extremeños no sean exigentes. «Hasta que nuestros trenes no sean competitivos con el resto de servicios que tienen otros territorios de España seguiremos y mantendremos el nivel de exigencia», afirmó.
Por parte de Ciudadanos, el único partido de la oposición que participa en el Pacto por el Ferrocarril, el diputado autonómico Joaquín Prieto solicitó una reunión con el ministro de Fomento en cuanto se forme el nuevo Gobierno y, en caso de que no sea fructífera para los intereses de los extremeños, un calendario de manifestaciones.
Aunque reconoció que «hay más obras en marcha que nunca», añadió que le gustaría ver una utilidad real del Pacto, ya que «no nos creemos las declaraciones de que en 2020 el AVE será una realidad».
En cuanto a los agentes sociales, la secretaria general de UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez, destacó que los plazos dados a conocer «se están cumpliendo», aunque en su opinión «son lentos», por lo que pidió que se agilicen. También estimó que «no es momento» de movilizaciones al no haber Gobierno.
La secretaria general de CC OO Extremadura, Encarna Chacón, recalcó el avance en las reivindicaciones planteadas en el Pacto por el Ferrocarril, lo que ha demostrado que se trata de una herramienta útil.
Por su parte, Francisco Javier Peinado, de la patronal Creex, coincidió en señalar que «no es lo más lógico» organizar una manifestación ante un Gobierno en funciones y recalcó la utilidad del Pacto.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.