Momentos después de que descarrilara el tren en Torrijos. :: hoy

Fomento investiga como sabotaje el descarrilamiento del tren Zafra-Madrid

El accidente se produjo a la altura de Torrijos, ninguno de los 36 pasajeros resultó herido y el bloqueo de las vías afectó a otros tres trenes extremeños

Martes, 15 de enero 2019, 08:16

Durante las últimas 48 horas se han registrado nuevas incidencias en los trenes que pasan por Extremadura. La última y más grave se produjo ayer por la tarde. El tren 17907 Zafra-Madrid sufrió un descarrilamiento poco después de salir de la estación de Torrijos (Toledo) con 36 pasajeros. En el accidente, que se registró a las 19.20 horas, no hubo heridos y el convoy no llegó a volcar.

Publicidad

Fuentes de Renfe apuntan a que el incidente se produjo al salirse del carril las dos primeras ruedas del tren, por lo que el convoy no llegó a descarrilar por completo. La Delegación del Gobierno, Adif y Renfe anunciaron ayer que abrirán una investigación para determinar la causas. Una de las hipótesis que se baraja es un acto de sabotaje o vandalismo, ya que según fuentes de la Delegación del Gobierno en Extremadura, se han encontrado tablones en las vías.

Para los 36 viajeros del tren descarrilado la compañía habilitó otro convoy desplazado desde Fuenlabrada. Tras estar parados en las vías, reanudaron el viaje hacia Madrid con casi tres horas de retraso.

Fuentes de la Delegación del Gobierno aseveran que se han encontrado tablones en las vías

Como consecuencia del bloqueo de la línea se vieron afectados otros tres trenes extremeños. Fueron los Media Distancia 17018 Madrid-Cáceres, el 17706 Madrid-Talavera de la Reina y el 17025 Badajoz-Madrid. En ellos viajaban un centenar de pasajeros, a los que habría que sumar los afectados que tenían previsto subir en estaciones intermedias. Renfe habilitó autobuses para trasladar a los viajeros hasta la estación más próxima y completar el trayecto en otros convoyes. Tras el descarrilamiento se activó el protocolo del 112 y hasta el lugar se desplazaron efectivos de la Guardia Civil, la Policía Local y Protección Civil de Torrijos, así como una ambulancia de soporte vital médico de Urgencias y una UVI.

Precisamente en Torrijos habrá un corte de vía de tres semanas para arreglar las traviesas que ahora limitan la velocidad del ferrocarril en este punto, tal y como anunció recientemente Eduardo Villar, coordinador del sistema ferroviario de Extremadura. Lo que no está decidido aún con Adif es si la intervención en las vías será antes o después de Semana Santa.

Publicidad

Más incidencias

El descarrilamiento en Torrijos no fue la única incidencia que se produjo ayer. Por la mañana, falló la cabeza locomotora de la máquina 18770 que hace el trayecto Puertollano-Badajoz. Eso obligó al tren a volver a la estación de la localidad ciudadrealeña.

Normalmente el ferrocarril da servicio con una locomotora en la parte delantera y otra en la trasera. Al fallar la delantera Renfe llevó el convoy hasta una zona cercana a Ciudad Real para poder dar la vuelta y que la locomotora de atrás estuviese al frente. Esta avería afectó a una decena de pasajeros que tuvieron que salir con más de una hora y media de retraso (98 minutos). A ella se suma otra que fue el domingo, 13 de enero, en el ferrocarril que partió de Madrid con dirección Huelva a las 10.25 horas, un media distancia del modelo 599. Según los viajeros, salió de la capital de España con los dos baños atascados e inutilizados. Sin embargo, Renfe negó esos hechos y aclaró que los aseos se estropearon una hora después de la salida de la capital madrileña.

Publicidad

La compañía asegura que el tren viajó en todo momento con un mecánico, quien intentó sin éxito reparar la avería. Por ese motivo, el tren estuvo parado en la estación de Navalmoral de la Mata 14 minutos más de lo previsto para que los viajeros pudieran ir a los aseos. En ese momento del viaje, en el vagón había 43 pasajeros. Finalmente, el convoy llegó con ocho minutos de retraso a la capital onubense.

Ante hechos como ese y los sucedidos en la primera semana de 2019, la plataforma ciudadana Milana Bonita ha convocado a los extremeños a concentrarse ante las puertas de la Asamblea de Extremadura el próximo viernes, día 18, entre las 10.30 y las 11.30 horas. La intención es acompañar a los representantes de la plataforma, que registrarán «documentos importantes en la sede del poder legislativo para tratar de resolver la situación ferroviaria que se vive en la región». Milana Bonita ya anunció que va a presentar una demanda colectiva a la que se han sumado más de 70 afectados por la avería del 1 de enero a la altura de Navalmoral. 163 pasajeros se quedaron en medio de la nada sin luz durante tres horas.

Publicidad

A la reivindicación de un tren digno se sumó ayer la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Extremadura. La agrupación indicó que se pone a disposición del Pacto por el Ferrocarril, el movimiento por el Tren Ruta de la Plata, la Asociación Empresarial Extremeña y la plataforma Milana Bonita. Por otro lado, UGT-Extremadura consideró ayer que es «impresentable, vergonzoso e irresponsable» que el PP haya decidido ahora abandonar el Pacto por el Ferrocarril, una actitud que ve partidista y con un claro sesgo electoral. Su secretaria regional, Patro Sánchez, también criticó que Podemos decidiese este verano dejar el Pacto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad