

Secciones
Servicios
Destacamos
La asociación conservacionista Fondenex considera «fundamental» que el nuevo PRUG (Plan Rector de Uso y Gestión) de Monfragüe incluya mecanismos de control de « ... los vertidos que se realizan desde el embalse de Arrocampo, que sirve para refrigerar los dos reactores de la central nuclear de Almaraz». Así lo explica en sus alegaciones al PRUG, el documento que sentará las bases de la gestión del parque nacional extremeño para la próxima década.
El Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura explica que «el agua del embalse de Arrocampo, en determinadas épocas del año, tiene una temperatura superior a lo deseable para cumplir adecuadamente la tarea de refrigerar los dos reactores de la central nuclear». «Esto hace necesario –continúa– que se tengan que verter casi 20.000 litros de agua por segundo, al menos durante seis meses año (de mayo a octubre), al río Tajo, y a la vez bombear agua de este para reponer pérdidas por desagüe y evaporación. Con ello, al año son 300 hectómetros cúbicos de agua procedentes de Arrocampo los que van a parar al embalse de Torrejón, en el río Tajo».
En esta situación, el colectivo entiende que el nuevo Plan debería contener dos tipos de controles. Por un lado, la medición de la temperatura de forma sistemática en Arrocampo y en Torrejón, informando de los resultados de esos análisis a la dirección y el Patronato del parque nacional. Y por otra parte, se debería medir también «la radiactividad en el agua, lodo, plantas y peces del embalse de Torrejón».
«La refrigeración -explica Fondenex- implica el vertido de 88 metros cúbicos por segundo a Arrocampo, y el agua caliente tarda en recorrer el embalse 4´67 días, de tal forma, que el agua que sale de la central nuclear a 30-35 grados centígrados, dependiendo de la época del año, entra a los reactores de nuevo con 10 grados menos (datos del Proyecto de Construcción de la CNA). Si el embalse está en la cota mínima (253,500) hay que sumar de tres a cuatro grados a las temperaturas mencionadas. Ello supone bombeos de mayo a octubre desde el embalse de Torrejón de 180.000.000 metros cúbicos de agua. Esto es comprensible si se tiene en cuenta que la evaporación del embalse de Arrocampo es de 47 hectómetros cúbicos al año, con una media anual de 1,48 metros cúbicos por segundo».
Fondenex propone también que los agentes del Medio Natural que trabajan en el parque no dependan de la Junta sino de la dirección del espacio protegido, como único modo de hacer posible un trabajo coordinado. También es partidaria de prohibir la prueba para bicicletas de montaña '4 lobos y 3.000 buitres', que discurre por el término municipal de Serradilla y que según la asociación, «atraviesa áreas muy sensibles, y no se debe permitir ni en época de nidificación/cría ni fuera de ella, ya que se causarían serios disturbios en el área de campeo de especies amenazadas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.