

Secciones
Servicios
Destacamos
La irrupción de la pandemia no frenó a un sector que tiene en Extremadura a uno de los grandes focos mundiales de desarrollo. Las energías renovables, en concreto la solar fotovoltaica, viven un momento dulce y eso está generando ingresos y empleos considerables en la comunidad autónoma, aparte de impulsar empresas locales vinculadas con la energía 'verde'. En números, 2020 posibilitó que Extremadura sea ya la región española con más megavatios (MW) de potencia instalada de fotovoltaica porque se pusieron en marcha plantas que alcanzaron los 1.320,90 MW. Una cantidad que, en dinero y en empleo, supuso cifras nada desdeñables. Según acaba de informar la consejera para la Transición Ecológica, Olga García, las nuevas fotovoltaicas generaron de forma directa entre 4.000 y 5.000 empleos directos, a lo que hay que sumar otra nada desdeñable cantidad de inducidos vinculados a empresas proveedoras, del transporte y de la restauración. Además, las nuevas fotovoltaicas dejaron 800 millones de euros de inversión. Una parte sustanciosa fueron a las arcas públicas, a los ayuntamientos, vía impuestos.
El balance final de lo que fue 2020 desde el punto de vista de las energías renovables deja un excelente imagen en Extremadura. En nuestro territorio hay ya instalados 2.560,90 MW de energía fotovoltaica; de ellos, 1.320,90 arrancaron a funcionar el año pasado. De esta forma, la región lidera ya el ránking de España en cuanto a este tipo de energía solar. Casi una cuarta parte, el 22%, de la energía fotovoltaica española está en Extremadura. En España, el año pasado, la mitad de los nuevos megavatios fotovoltaicos puestos en marcha se activaron en nuestra región.
Eso tuvo un impacto considerable no solo en el hecho de que, por primera vez, la fotovoltaica sea la primera energía dentro del mix energético (esto es, el conjunto de energías que sirven para generar electricidad en la región). Hasta ahora, ocupaban ese privilegiado lugar la generada a través de la central nuclear de Almaraz o las centrales hidróeléctricas. Ya no. Aparte de ese hecho relevante, el florecimiento de la fotovoltaica ha supuesto, solo en un año, la llegada de 800 millones de euros de inversión y la creación de más de 5.000 empleos en un año especialmente crítico por el aumento del paro.
García ha avanzado que 2021 seguirá siendo un año históricamente bueno para las energías limpias en la región. Y de nuevo la fotovoltaica lucirá intensamente. A corto plazo se van a poner en marcha tres nuevas plantas, con 340 MW de potencia instalada y otras 12 proyectos están en construcción y suman 856,40 MW a instalar antes de que acabe 2021. Además, otros 33 proyectos (1.631 megavatios) tienen ya la autorización administrativa y solo están pendiente de que sus promotores decidan cuándo iniciar las obras.
La Junta está pendiente de la nueva planificación de transporte eléctrico porque la región prácticamente tiene agotada la capacidad de evacuación de energía. Es decir, necesita nuevos puntos de salida porque si no no puede seguir creciendo con la fotovoltaica y otras energías como la eólica o la biomasa. Al mismo tiempo, considera García que el peso de las renovables debe ser cada vez mayor en el coste de la factura que pagamos cada ciudadano o empresario porque es la energía más barata y eso, a su vez, abarataría esa factura e insta al Ejecutivo central a hacer la reforma necesaria para ello.
Además, el recién terminado 2020 también ha sido un año de eclosión del autoconsumo energético. Cada vez más particulares, empresas y entidades públicas llenan sus tejados de placas solares para producir una buena parte de la energía que consumen. El año pasado se cerró con 360 nuevas instalaciones de autoconsumo puestas en marcha; entre 2013 y 2019 solo estaban 173.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.