

Secciones
Servicios
Destacamos
La contención en el gasto en el último trimestre del pasado año ha vuelto a hacer crecer los ahorros de las familias extremeñas. A final ... de 2022, los depósitos de los residentes en Extremadura han batido la marca histórica para situarse en 21.742 millones de euros.
En los últimos tres meses del ejercicio, los ahorros de los hogares de la región crecieron un 1,6%, según recoge el Boletín Estadístico del Banco de España. Supone un incremento de 350 millones de euros, con el que se pone fin a dos trimestres consecutivos en descenso.
350 millones
de euros ahorraron las familias extremeñas en el último trimestre de 2022
6,5% IPC regional
cerró 2022 el índice general, una tasa muy por debajo de las superiores al 11% que hubo en algunos meses del año
El principal motivo para este cambio de tendencia es la incertidumbre económica, que se ha notado en un importante frenazo en el gasto en consumo de los hogares. Los datos de contabilidad nacional constatan que la tasa de variación del consumo final de los hogares en el último trimestre de 2022 fue, a nivel nacional, la menor de todo el ejercicio y se quedó en cerca de la mitad que la presentada por los trimestres anteriores.
Sin embargo, el aumento del ahorro que se produjo en Extremadura no se replicó en el conjunto del país. Aunque fueron varias las regiones en las que los depósitos crecieron, el dato nacional arroja una muy ligera caída del ahorro de las familias en los últimos tres meses del pasado año.
Sí se movieron en sintonía los depósitos extremeños con los nacionales en el conjunto de año. Los dos trimestres en los que el ahorro de los hogares se redujo paulatinamente en la región coincidieron con los meses en los que la inflación se situó por encima del 8%, incluso hubo periodos en los que el crecimiento interanual fue superior a los 11 puntos.
Son la pandemia y la inflación los factores –por otro lado muy relacionados entre sí– decisivos en la evolución del ahorro de los hogares en los tres últimos años. Si los confinamientos provocados por los sucesivos estados de alarma y las restricciones a la movilidad a nivel mundial derivadas de la covid hicieron aumentar las bolsas de ahorro, las constantes subidas del IPC (Índice de Precios de Consumo) desde finales de verano de 2021 motivaron que las familias tuvieran que echar mano de ese dinero que no tuvieron ocasión de gastarse con anterioridad.
Solo en 2020, los depósitos de los hogares extremeños crecieron en más de 1.700 millones de euros. Por el contrario, en los seis meses –entre marzo y septiembre de 2022– con la inflación más elevada, esos mismos ahorros menguaron en cerca de 260 millones.
En sentido contrario, el control de la inflación es otro de los factores que han contribuido al aumento del ahorro en el último trimestre del año. A partir de septiembre de 2022 el IPC frenó su escalada, aunque levemente y sin volver a sus cauces habituales: entre octubre y diciembre el índice general pasó del 7,7% al 6,5%.
Con el inicio de 2023 se ha mantenido esa tendencia y en marzo la inflación se quedó en el 2,9% en Extremadura. La elevada tasa que ya hubo en ese mismo mes del año pasado también conlleva una reducción del índice general en la comparativa interanual. Habrá que esperar a los nuevos datos del Banco de España para comprobar cómo afectará la moderación de la inflación en el ahorro de los hogares.
La evolución de los depósitos en Extremadura en la segunda mitad de 2022 contrasta con la que se comprueba para el conjunto del país. Fue en el dato de junio cuando en la suma de todas las comunidades autónomas se alcanzó la cifra más alta de ahorro de la serie histórica, con 1,36 billones de euros. Al cierre del pasado ejercicio se fijó en 1,348 billones. Así, mientras que el ahorro de las familias españolas ha caído en 10.981 millones de euros en el segundo semestre del año (un 0,8% menos), las extremeñas suman 232 millones más (un incremento superior al 1%). Precisamente, en Extremadura se alcanzó al máximo de la serie al finalizar el año 2022 con 21.742 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.