Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. M.
Viernes, 24 de abril 2020, 22:29
Más de dos décadas lleva la comunidad musulmana de Extremadura reclamando un cementerio en el que enterrar según el rito islámico a las personas fallecidas. De momento, poco se ha avanzado en este aspecto. «No hay ninguna parcela dedicada al enterramiento islámico en la región», detalla Adel Najjar, delegado de la Comisión Islámica de España en Extremadura.
Hasta la fecha, una de las prácticas más habituales por las familias es trasladar a las personas que fallecían a su país de origen. La mayoría lo hace a Marruecos, de donde proceden una gran parte de los musulmanes extremeños.
Sin embargo, el cierre de las fronteras provocado por el coronavirus imposibilita este modo de actuar. «La población musulmana también se está viendo afectada por la enfermedad, sobre todo en el norte de Cáceres, y ya ha habido una persona que, lamentablemente, se ha tenido que ir a enterrar a Madrid», explica Najjar.
Esto ha motivado que se reclame una solución de urgencia para los enterramientos en la región. «Se debería adaptar una zona de forma rápida en el entorno de Talayuela o Navalmoral de la Mata», insiste el delegado de la Comisión Islámica, que entiende que es suficiente con un terreno que reúna las condiciones sanitarias mínimas y que, con el paso del tiempo, ya se buscará una solución definitiva. «Estamos en contacto con el Gobierno regional, con la Consejería de Sanidad y con el Ayuntamiento de Talayuela, pero todavía no tenemos una respuesta y vamos a seguir con el tema», concluye Najjar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.