![El fuego calcina 200 hectáreas de la reserva de la biosfera de Monfragüe](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202207/15/media/cortadas/MONFR%202_20220715193153-RfJDjSLL8HZyVbfPU5v3sOK-1248x770@Hoy.jpg)
![El fuego calcina 200 hectáreas de la reserva de la biosfera de Monfragüe](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202207/15/media/cortadas/MONFR%202_20220715193153-RfJDjSLL8HZyVbfPU5v3sOK-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ANA B. HERNÁNDEZ
Viernes, 15 de julio 2022
El fuego iniciado en Casas de Miravete a primera hora de la tarde de ayer y que obligó a desalojar esta localidad ha quemado ya más de mil hectáreas y, aproximadamente, 200 de ellas pertenecen a la reserva de la biosfera del Parque Nacional ... de Monfragüe.
Lo ha detallado este viernes el director general de Política Forestal, Pedro Muñoz, quien ha señalado que es el incendio que más preocupa en estos momentos porque se encuentra en una situación crítica, aunque el cambio de viento de las últimas horas ha favorecido que no contiuara hacia el parque primero y después hacia Jaraicejo.
De hecho, la cabeza del fuego avanza con rapidez en estos momentos hacia la N-V, carretera que se ha cortado al tráfico y en la que se están concentrando los esfuerzos para crear un cortafuegos que frene la propagación. Igualmente se trabaja en los otros dos flancos de este incendio, tanto en la zona del parque como en la localidad de Jaraicejo. No obstante, aunque el operativo de evacuación está preparado para desalojar a esta población, Pedro Muñoz ha señalado que por el momento no está previsto hacerlo.
Aunque, también ha dicho que el incendio es de gran intensidad, se mantiene el nivel 2 de peligrosidad y es imprevisible, puesto que el cambio de viento puede cambiar la dirección actual. Por eso la mayor parte de los efectivos están trabajando en este fuego de Monfragüe. En concreto, ha detallado el director general de Política Forestal, 17 unidades de tierra, cinco máquinas y 15 medios aéreos. En total, 250 efectivos a los que está previsto que se sumen 40 profesionales más de Andalucía para tratar de cercar un fuego que sigue fuera de control.
Noticias Relacionadas
mIGUEL ÁNGEL MARCOS
En la misma situación, aunque bastante más favorable este viernes que la de Monfragüe, continúa aún el incendio que comenzó en Las Hurdes el pasado lunes a consecuencia de un rayo de tormenta seca. En este caso, el perímetro afectado son 60 kilómetros y las hectáreas calcinadas, según los últimos datos de Muñoz, se sitúan entre las 2.000 y las 3.000 hectáreas. «Es difícil concretar porque dentro de perímetro afectado hay islas, es decir, espacios de la montaña que no están quemados», ha explicado.
Conseguir que no se calcinen y, sobre todo, que no se produzcan ni saltos ni nuevas reactivaciones, como la ocurrida en la tarde del jueves que obligó a la evacuación de la séptima alquería hurdana, la de Las Mestas, es el objetivo de los efectivos que se mantienen sobre el terreno. Menos que en los días precedentes, «porque hemos tenido que repartir los recursos y el incendio de Monfragüe en estos momentos es peor», ha insistido Muñoz.
La previsión
Aun así 80 efectivos y ocho medios aéreos continúan en Las Hurdes trabajando en tres focos principalmente. El primero, en la carretera de Las Mestas para evitar el salto a Las Batuecas, en el lado salmantino. El segundo, en la zona de Serradilla del Llano, en Castilla y León también, para impedir que pueda afectar al valle de Casares de Hurdes. Y el tercero, entre el primero y el segundo, en la zona de Nuñomoral, especialmente en la alquería de Aceitunilla donde este viernes se han producido algunos rebrotes. «Pero se han atajado a tiempo y tanto aquí como en el resto de los focos se ha podido trabajar», en palabras del director general.
«Confiamos ahora en que durante la noche y en los próximos días se pueda continuar con este trabajo», ha dicho también, para avanzar en el control de unos incendios que se han complicado esta semana en Extremadura por la ola de calor que hay, los cambios de viento y la escasa humedad.
La previsión, aunque tanto Muñoz como los responsables del Plan Infoex que cada día comunican la evolución de los fuegos mantienen que siguen siendo imprevisibles, es que la bajada de las temperaturas que se espera que se produzca desde este sábado, «dos grados menos cada día» ha detallado el director general, mejoren las condiciones extremas en que se vienen desarrollando las labores de extinción y, con ellas, la situación que vive la provincia cacereña, con fuegos en dos parajes que son seña de identidad regional.
También una mejora de las condiciones permitiría controlar el fuego de Santa Cruz de Paniagua, donde se mantienen tres retenes de prevención con 20 efectivos y se han calcinado 200 hectáreas, para estabilizarlo y extinguirlo -de momento sigue el nivel 1 de peligrosidad- y, sobre todo, para que los desalojados tanto en Las Hurdes como en Casas de Miravete puedan regresar a sus casas. Respecto a esta vuelta, Pedro Muñoz ha dicho que se descarta que se lleve a cabo este fin de semana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.