

Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Miércoles, 19 de marzo 2025, 12:06
La Fundación Triángulo reivindica el «pleno desarrollo» de la Ley de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales (LGTBI) de Extremadura. Lo ... hace con motivo del décimo aniversario de su aprobación, un tiempo en el que queda por desarrollar el 75 por ciento de su contenido.
Vox quiere derogar esta norma extremeña y el Consejo de Gobierno de la Junta ha dado su visto bueno al debate parlamentario de la propuesta, aunque el Ejecutivo autonómico insiste en que no votará a favor.
Un aniversario que se cumple este 19 de marzo, y en el que la Fundación Triángulo hace balance de resultados señalando que «a pesar de lo logrado por un marco normativo que impulsó la protección de los derechos de las personas LGBTI», que ha sido «espejo desde donde otras CCAA han desarrollado las leyes en materia de Derechos LGBTI», pero lamenta que la norma en la región «tiene pendiente el desarrollo de más del 75 por ciento».
En ese sentido, la presidenta de Fundación Triángulo Extremadura, Silvita Tostado, señala que «hoy es día de celebrar lo conseguido, pero también de señalar que hay quienes desde posiciones ultras pretenden retroceder años y volver a condenar a las personas LGBTI al ostracismo, a la invisibilidad, la exclusión, el desarraigo y el exilio», ha dicho.
En ese sentido, «si nos fijamos en la deriva de otros territorios incluso de la Unión Europea, como Hungría, podemos ver las consecuencias de estas posiciones y no queremos esto ni para Extremadura ni para ningún lugar del mundo», apunta Tostado.
Así, durante esta jornada, miemtros de Triángulo harán entrega de un ejemplar de la Ley a diputados de los grupos parlamentarios del PP, PSOE y Unidas por Extremadura de la Asamblea, así como a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y a la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, así como a los presidentes de las diputaciones y de la Fempex, avanza este colectivo en nota de prensa.
Este ejemplar va acompañado de una carta en la que piden un «compromiso firme» para el desarrollo e implementación de la Ley, y solicitan además «prioridad y premura» sobre el Plan Educativo, con medidas que mejoren la empleabilidad de las personas trans, el abordaje de las necesidades de las realidades intersex, la atención a la especificidad de la salud de mujeres lesbianas y el desarrollo del régimen sancionador de la norma para frenar el avance de los discursos y delitos de odio.
El PSOE de Extremadura considera que la postura de la Junta ante la petición de Vox de derogar la ley genera muchas dudas, «ya que a lo largo de la legislatura Guardiola ha demostrado en multitud de ocasiones que no es de fiar». El PSOE recuerda que comenzó su mandato diciendo que no gobernaría «con quienes niegan la violencia que sufren las mujeres, deshumanizan a los inmigrantes y tiran a la papelera los derechos de las personas LGTBI» y a solo unos días después acabó firmando un «pacto de la vergüenza con la ultra derecha y convirtiéndose en presidenta de la Junta gracias al apoyo de Vox».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.