

Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa que se instala aquí es difícil que se vaya», expone José Luis Canito, director gerente de Fundecyt-PCTEx, el parque científico y tecnológico ... de Extremadura. Ahora mismo, las instalaciones rozan un 90% de ocupación y hay solicitudes de compañías para ocupar un espacio en el centro que no se pueden atender.
Las instalaciones que tiene la entidad –tres edificios en Badajoz y dos en Cáceres– acogen actualmente a 105 empresas relacionadas con la ciencia y la tecnología. «Principalmente vinculadas al sector agroindustrial y a las energías renovables, que son actividades en las que Extremadura es puntera», aporta Canito.
Un ejemplo es Solute, que se dedica a la ingeniería, sobre todo para el sector de las energías renovables. «Hacemos cálculos estructurales para empresas eólicas», detalla Miguel Ángel López, director de proyectos de la empresa, que añade que también trabajan para la automoción.
Homeria, que desarrolló una plataforma de reparto de comida a domicilio y fue comprada por Glovo; Renacen, que presta servicios al sector aeronáutico, o Skydronex, que tiene un simulador de vuelo que se usa en la base aérea del ejército en Talavera, son otros proyectos que empresas realizan desde el parque científico de Extremadura.
En conjunto, las firmas que operan desde los edificios de Fundecyt suman 1.850 trabajadores. Por lo general, son empleos de alta cualificación que aportan salidas laborales a los estudiantes que se forman en la Universidad de Extremadura (UEx). De hecho, el parque –cuyos patronos son la propia UEx y la Junta de Extremadura– tiene firmado un convenio de cooperación con la universidad para que los alumnos realicen prácticas en sus empresas. «También es una forma de retener talento en la región», manifiesta Canito, que considera que el mejor lugar para un parque tecnológico es el campus universitario: cerca de los centros de formación. El importante número de las empresas activas en Fundecyt que nacieron como 'startup' en la UEx le da la razón.
La principal tarea de Fundecyt es apoyar a sus empresas huéspedes. «Las ayudamos a crecer, a digitalizarse y a exportar», repasa Canito.
Lo hacen mediante su asesoramiento en la búsqueda de subvenciones, en la transferencia de los resultados de sus investigaciones a la sociedad o en la organización de misiones comerciales. «Atendemos a unas 300 empresas tecnológicas al año», calcula el director del parque, que destaca la experiencia que tiene el centro en esas funciones. «Somos parte de la UEx y estamos llevando desde aquí más de 30 proyectos nacionales y europeos», remarca.
Recién llegado a Fundecyt-PCTEx está José Luis Canito, su director gerente. «Desde noviembre», puntualiza tras la mesa de su despacho en la planta baja del edificio ubicado en el campus de Badajoz de la Universidad de Extremadura (UEx). No muy lejos, a unos centenares de metros, estaba su anterior puesto de trabajo, como director de la Escuela de Ingeniería Industriales. Y es que Canito lleva toda su vida profesional vinculado a la UEx. «Más de 34 años», rememora. Ahora, en Fundecyt afronta un nuevo reto con la intención de que el centro siga creciendo. «Quiero visibilizar los que se hace y mostrar a las empresas que estamos aquí y que somos útiles para ellas», afirma el director del parque tecnológico extremeño.
Fundecyt, incluso, tiene una oficina en Bruselas con un trabajador, aunque está previsto que se incorpore otro en un futuro inmediato. En total, la plantilla del centro asciende a 52 empleados.
La entidad maneja un presupuesto de siete millones de euros. Una parte la aporta la Junta de Extremadura a través de una transferencia específica y el resto se obtiene de la gestión de los espacios propios de sus edificios.
Los servicios que presta Fundecyt, el asequible precio de alquiler de los espacios y las sinergias que se crean entre las firmas ubicadas en el parque son los principales atractivos del centro, según las propias compañías. «Una vez al año se hace una puesta en común de todas las empresas que explican brevemente su dedicación; eso posibilita que se conozcan entre ellas y recurran unas a otras si tienen alguna necesidad», comenta el director.
Sí es cierto que en el edificio CEINNTEC, el más moderno que Fundecyt tiene en el campus de Badajoz y que se construyó para que se instalase Indra, tiene ubicaciones disponibles. El espacio dejado por la multinacional –debido a su apuesta por el teletrabajo tras la pandemia– todavía no se ha ocupado en su totalidad. Por el momento, los responsables del centro han optado por no dividir esas salas a la espera de alguna empresa de mayor tamaño. «Tenemos conversaciones abiertas en este sentido», señala Canito a la espera de que alguna se concrete.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.