Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura destina 3,4 millones de euros a paliar los efectos de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), que afecta sobre todo a las explotaciones de vacuno. El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto-ley que regula estas ayudas, que se ... pretenden pagar antes de que termine el año.
La consejera de Agricultura, Mercedes Morán, ha señalado que finalmente se ha descartado abonar una compensación por cada vaca muerta, ya que esto requeriría contar con certificados de veterinarios que avalasen que el fallecimiento se debe a esta enfermedad. En su lugar, se ha optado por un pago directo por los gastos ocasionados por desinsectación y tratamiento de animales de más de 24 meses, lo que permitirá agilizar los pagos.
Morán ha precisado que de esta forma se cubrirán los costes ocasionados en unas explotaciones que suman más de 96.000 vacas. La ayuda será de 35 euros por ejemplar, lo que arroja un presupuesto de 3,4 millones de euros. La consejera de Agricultura ha señalado que se ha hecho un «enorme esfuerzo presupuestario» para contar con esos fondos.
Noticia relacionada
La presidenta de la Junta, María Guardiola, anunció a finales de septiembre en la inauguración de la Feria de Zafra que se aprobaría esta línea de ayudas. Mercedes Morán ha apuntado que la tramitación se ha agilizado todo lo posible, pero ha añadido que ha sido necesario esperar a que terminase la época de mayor incidencia de la enfermedad para disponer de datos sobre casos notificados y llegar así a todas las explotaciones afectadas.
La ayuda mínima por cada explotación será de 200 euros, mientras que el máximo será de 7.000 euros. Para ello, se exigirá que la actividad estuviera dada de alta el pasado 1 de junio y que se mantuviera como tal el 15 de octubre.
Noticia relacionada
Morán también ha apuntado que la subvención abarcará las notificaciones de sospecha de EHE realizadas este año en servicios veterinarios oficiales, o bien que la explotación haya sido objeto de una encuesta epidemiológica. Las notificaciones deben haberse realizado antes del 15 de octubre.
La consejera de Agricultura ha indicado que hasta la fecha se han registrado 2.210 explotaciones con notificaciones de la enfermedad, propiedad de unos 1.800 ganaderos. Asimismo, se han detectado 28.684 animales afectados, de los que 2.244 han muerto, aunque no se sabe si todos debido a esta patología.
Morán ha vuelto a lamentar que el Ministerio de Agricultura no haya liderado una posición coordinada para tramitar las ayudas por la EHE, sino que cada comunidad autónoma ha terminado actuando por su cuenta. Con esta nueva línea se pretende compensar a un sector que ya venía sufriendo los efectos de la sequía y el aumento de los costes de producción. «Hemos hecho un gran esfuerzo presupuestario porque somos conscientes de la difícil situación que está atravesando nuestro sector ganadero», ha indicado la consejera extremeña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.