Borrar
Imagen del 19 de enero donde se aprecia la vía en Cabeza del Buey antes y después de las obras. HOY
García-Seco: «Se nota que desde hace tiempo no hay traviesas del siglo XIX»

García-Seco: «Se nota que desde hace tiempo no hay traviesas del siglo XIX»

La delegada del Gobierno hace balance de las inversiones del Estado en Extremadura en 2020, del que 206 millones han mejorado el tren convencional y preparado el AVE

Rocío Romero

Badajoz

Jueves, 18 de febrero 2021

«Se nota ya que desde hace tiempo no hay traviesas del siglo XIX, lo que ha permitido en todas las líneas de tren de la región reducir los incidentes. Y eso se debe tanto a las inversiones en material rodante como en las vías. Recuerdo cuando llegamos, que todos los días teníamos una portada con un incidente en el tren«. Ese es el cambio que aprecia la delegada del Gobierno, Yolanda García-Seco, en el tren extremeño en los últimos meses.

García-Seco ha hecho hoy balance de la inversión del Estado en la región en el último año. En esos doce meses, ha invertido 206 millones de euros en el ferrocarril extremeño, tanto en la futura línea de alta velocidad como en las convencionales. Y, según la delegada, ese esfuerzo se nota en que queda ya un poco atrás los incidentes que sobresaltaban a viajeros y maquinistas.

Entre otras cosas, ya está en funcionamiento el taller de reparación que han rehabilitado por completo en San Fernando. El objetivo de reformar esa antigua nave es reparar los vagones y máquinas en la región sin necesidad de desplazarlos a Madrid, lo que ocurría hace solo unos meses y añadía retrasos e inconvenientes a las líneas ferroviarias. También han renovado 30,5 kilómetros de vías entre Cabeza del Buey y Castuera, que forman parte de la línea convencional Ciudad Real-Badajoz.

García-Seco se ha referido también a las obras de adecuación de las estaciones en las cuatro grandes ciudades extremeñas, que se están desarrollando con el objetivo de que estén preparadas para acoger el AVE cuando llegue.

La delegada ha defendido el esfuerzo inversor del Estado en la región en el año de la pandemia. En acciones ordinarias, como asumir de nuevo la carretera entre Cáceres y Badajoz para convertirla en autovía, y las extraordinarias obligadas por el virus, como el reparto de 4,7 millones de mascarillas. Este jueves todos los delegados del Gobierno están realizando este balance, un día antes de que Pedro Sánchez acuda a Mérida para presentar el plan de recuperación para salir de la crisis en la que el virus ha metido a España.

Yolanda García Seco. HOY

Por ese motivo, hoy la delegada ha echado cuentas con los extremeños. El Gobierno ha aportado 292 millones a la Junta para hacer frente a la pandemia y más de 3.000 millones de euros en la región. Mil de ellos «transferidos de una u otra manera a los ciudadanos extremeños y sus instituciones» y otros 2.100 habilitados para soportar el endeudamiento y la liquidez de empresas y de la Junta. Según sus datos, el Gobierno ha ayudado a uno de cada cuatro trabajadores, una de cada tres empresas y uno de cada dos autónomos.

En estos datos entran las prestaciones a los 51.592 extremeños que han estado en ERTE, el subsidio extraordinario para los 3.188 extremeños que habían agotado el paro y los 1.525,9 millones de euros destinados a avalar 16.076 empresas y autónomos de la región.

La delegada ha subrayado que 15.575 personas se han beneficiado del ingreso mínimo vital y 13.077 empleados públicos cobran ya un 2% más en su salario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy García-Seco: «Se nota que desde hace tiempo no hay traviesas del siglo XIX»