

Secciones
Servicios
Destacamos
«Parece que el Gobierno de María Guardiola por fin se ha dado cuenta, aunque han tardado un año en aterrizar en la realidad, de ... que este no es un problema generado por los gobiernos socialistas, sino que es un déficit estructural de la sanidad en la región». Así responde la portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Isabel Gil Rosiña, cuando se le pregunta por la contratación de médicos sin el MIR en Extremadura.
Reconoce que no es la primera vez que se recurre a la contratación de médicos extracomunitarios. «Se ha hecho varias veces durante gobiernos socialistas, siempre de forma excepcional», indica Rosiña, a la que le preocupa la atención sanitaria durante el periodo estival, justo los meses en los que más falta de profesionales existe.
«Lo que desde el PSOE no entendemos es la opacidad y la falta de transparencia con las que el Gobierno de María Guardiola está tomando las decisiones. El viernes pasado este asunto fue objeto de pregunta al gerente del SES en la Comisión de Salud y obvió explicarnos la medida», indica Rosiña.
Precisamente, según avanza el PSOE, en el Pleno del próximo jueves en la Asamblea preguntará a la consejera de Salud, Sara García Espada, cuál es la planificación que tiene prevista el Gobierno para garantizar la atención sanitaria durante el verano.
Hay que recordar que, tal y como publicó HOY, en los últimos meses el SES ha formalizado varios contratos con profesionales sin MIR en distintos pueblos de Extremadura, sobre todo en puntos donde existía dificultad para cubrir determinadas plazas. De hecho, las contrataciones se centran, especialmente, en Atención Primaria o, lo que es lo mismo, en centros de salud, consultorios y puntos de atención continuada.
En los casos conocidos por HOY, los puestos los ocupan extracomunitarios que cursaron la carrera en Latinoamérica y cuentan con el título universitario homologado por el Ministerio de Universidades, pero no con la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. La Junta no se la pide como requisito para contratarles, aunque sí valora su experiencia profesional.
También varios sanitarios confirman a HOY que esta práctica se realiza en el SES e inciden en que la Junta ha recurrido a ella en el último año. «Llevábamos bastante tiempo sin cubrir vacantes y últimamente se ha agilizado la contratación de profesionales y algunos no tienen el MIR», asegura el trabajador de un centro de salud que alude al menos a tres contratos a extracomunitarios sin la especialidad.
Ante la disyuntiva de ofrecer atención o carecer de ella, en Extremadura se ha contratado a médicos con su titulación homologada, pero sin MIR. Una situación que podría ir a más dada la dificultad que ya se tiene, incluso, para formar en la región a especialistas en Medicina Familiar. Durante los tres últimos años las plazas ofertadas por el SES no se han cubierto ni mucho menos en su totalidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.