

Secciones
Servicios
Destacamos
La reforma de las pensiones está en marcha desde principio de año. El Gobierno ya ha asumido algunos de los acuerdos adoptados en el Pacto de Toledo, como los dirigidos a que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo.
Desde enero, las personas que cobran pensiones contributivas han visto incrementadas sus nóminas en un 0,9%, mientras que las no contributivas han crecido un 1,8%. En total son 142.514 pensionistas los que hay en la región y el 95% pertenecen al primer grupo, según los datos del Ministerio de Seguridad Social a finales de 2020.
Sin embargo, pese a que la reforma trata de garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas, el objetivo final que persigue es otro bien distinto: retrasar la edad de jubilación. Con ello se pretende conseguir que el actual sistema de pensiones sea sostenible en el tiempo, algo que cada vez parece más complicado. El elevado número de pensionistas, que en Extremadura representan algo más del 22,5% de la población, y la situación del mercado laboral juegan en contra de esa sostenibilidad. En la región hay, actualmente, 1,67 trabajadores dados de alta por cada pensionista.
Dentro de las medidas dirigidas a retrasar la edad de jubilación está la penalización que se hará a quienes pretendan acceder al retiro anticipado. Las prejubilaciones supondrán un recorte en las nóminas de hasta un 8% por cada año de adelanto para las rentas más altas.
La idea que se baraja para el resto de trabajadores es efectuar reducciones de la futura pensión por cada mes que se adelante la jubilación. Hasta ahora esa medida se aplicaba por trimestre. De este modo se endurecen las condiciones para prejubilarse, aunque se sigue permitiendo hacerlo hasta dos años antes de la edad establecida.
Además, las penalizaciones en la futura pensión serán mayores en los meses inmediatamente previos a alcanzar el límite de edad con la intención de desincentivar esta práctica.
En este 2021 la jubilación con el 100% de la pensión se fija en los 66 años –o para quien tenga más de 65 años y lleve cotizados 37 años y tres meses–, ya que se sigue retrasando paulatinamente la edad, tal y como se fijó en la última reforma del sistema de pensiones. En 2027 será de 67 años, excepto para quien alcance los 38 años y seis meses cotizados y haya cumplido los 65.
Encaminadas también a retrasar el acceso a la jubilación, la reforma plantea que se bonifique a las empresas que mantengan trabajadores una vez cumplida la edad de retiro. Igualmente, los empleados podrán ver aumentada su pensión hasta un 4% por cada año que decidan seguir en activo a partir de su fecha de jubilación.
Todos los lunes al mediodía se concentra en el paseo de Cánovas de Cáceres un grupo de personas de la plataforma por la defensa de las pensiones. Entre sus reivindicaciones está garantizar por ley la revalorización de las pensiones, algo que consideran fundamental en una región como Extremadura que tiene las pensiones más reducidas de todo el país.
Por ello, también solicitan que se igualen las pensiones al salario mínimo, que actualmente es de 950 euros mensuales, y que este se sitúe en el 60% del salario medio.
Igualmente, defienden que se elimine la brecha de género, que en Extremadura es más acusada que en otras regiones, y adelantar la edad de jubilación a los 60 años, algo que va en la dirección contraria de lo que plantea la nueva reforma que proyecta el Ejecutivo nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.