Cubierta totalmente llena de paneles solares para producir energía en la fábrica de vidrio de Barbosa$Almeida en Villafranca de los Barros. HOY

Las grandes empresas empiezan a producir su propia electricidad por los precios

La cementera de Alconera instalará 13.000 paneles para ahorrar un 10% de su factura anual; Cristian Lay y empresas alimentarias ya lo hacen

Sábado, 20 de agosto 2022, 07:30

El coste de la energía anima a la producción propia de electricidad entre las grandes empresas extremeñas. La pionera, desde hace dos años, es Barbosa&Almeida (BA Glass), la fábrica de vidrio de Villafranca de los Barros. Ocupó 85.000 metros cuadrados de superficie de ... su tejado con paneles solares para generar electricidad para su consumo. La planta villafranquesa es una de las mayores de Europa en autoconsumo eléctrico, con 8 megavatios (MW) de potencia instalada y, hasta ahora, la mayor de Extremadura en ese terreno. La última en sumarse a ella es Cementos Balboa, en Alconera.

Publicidad

La cementera situada en la comarca de Zafra es una gran consumidora de energía. La necesita para poder producir 1,6 millones de toneladas de cemento y 1,1 toneladas de clínker (un componente de este producto).

Puesta en marcha en 2005 por el empresario jerezano Alfonso Gallardo, su nuevo propietario desde el año pasado, el grupo brasileño Votorantim Cimentos, acaba de solicitar a la Junta de Extremadura la autorización administrativa para consumir toda la energía que pueda producir a través de casi 13.000 módulos solares que va a colocar en la explanada de la industria.

Sobre suelo porque lo relevante de la cementera es una gran cúpula en la que es imposible instalar una buena cantidad de paneles.

Esa fotovoltaica de autoconsumo se planifica con una potencia instalada de 7 megavatios, esto es, una capacidad considerable para una empresa. Gracias a ella, cuando empiece a funcionar, ya el próximo año, calcula la empresa que ahorrará un mímico de un 10% en su factura eléctrica anual, según ha comunicado a HOY. Para construirla, la dueña de la cementera va a invertir 1,5 millones

Publicidad

Más dinero, hasta 5,5 millones en total, se gastó BA Glass poner en funcionamiento 21.840 módulos fotovoltaicos en el tejado de la fábrica de vidrio villafranquesa.

Las estimaciones iniciales hablaban de un ahorro en la factura energética de un 10% pero ese dato ha mejorado para el grupo portugués porque roza ya el 15%.

Esa instalación de autoconsumo en Villafranca lo incluye BA Glass dentro de un objetivo a medio plazo: dejar de utilizar un 10% del gas natural que ahora consume antes de alcanzar 2030.

Ángel Carlos Bernáldez, responsable del departamento de Energía de la consultora Arram, mucho se está moviendo en el terreno de la producción propia de energía por parte de las empresas. «Se ha dado una confluencia de factores para que se incentive. El ahorro que supone, los costes actuales de la energía y el desarrollo del sector de las renovables con paneles solares mucho más baratos se han unido para alentar el autoconsumo entre las empresas. Ya hay varias que tienen fotovoltaicas en marcha pero van a ser mucho más a corto plazo», remarca.

Publicidad

Muchas de ellas forman parte del gran conglomerado empresarial extremeño, el grupo Cristian Lay. Sus empresas Perseida Belleza, Ondupack, Ondupet, la matriz Cristian Lay...ya tienen estas plantas. El símbolo industrial del grupo, Siderúrgica Balboa, ya maneja también un proyecto de autoconsumo fotovoltaico para sus instalaciones de Jerez de los Caballeros.

«Desde hace años estamos embarcados en estas instalaciones totalmente necesarias. El coste eléctrico está empujando ahora con más fuerza que nunca a que se desarrollen las instalaciones de autoconsumo. Eso y el propio objetivo de una descarbonización en esta fase de transición ecológica», señala Raúl García Méndez, director de Alter Enersum.

Publicidad

Es la empresa de renovables del grupo Cristian Lay y desarrolla específicamente a través de sy empresa Alterna las instalaciones de autoconsumo industrial. «Somos referentes y tenemos ya incluso instalaciones de 50 megavatios en suelo. Estamos con proyectos muy interesantes en nuestras empresas de Tarragona, en el Puerto de Huelva. El autoconsumo significa que gran parte del coste energético diurno se vea rebajado por estas plantas propias», incide Martín.

En Extremadura, gracias a esta sociedad del grupo fundado por Ricardo Leal empresas cárnicas de ibérico como Montesano y Mafresa, otra alimentaria como Vegenat o la comunidad de regantes del canal de Montijo consumen su propia energía. Alter Enersum fue pionera en España en instalaciones de autoconsumo industrial al llevar de paneles el estadio del Espanyol de Barcelona o la Universidad de Murcia.

Publicidad

Otro caso de ejemplo de producción de energía para su propio uso en la región es el de la empresa de transformación de aluminio Alumasa, de Villafranca. Tiene desde hace dos años una fotovoltaica instalada con paneles solares sobre las cubiertas de las naves, con una potencia de 1,6 MW. Va a ser ampliada.

Complejo administrativo del III Milenio en Mérida cubierto de placas. hoy

La región alcanza las 3.211 instalaciones de generación propia

De ser algo casi residual a ser algo casi habitual. Las empresas de instalación de paneles solares no dan abasto, sean para particulares o empresas, porque la demanda de contar con fotovoltaicas de autoconsumo se ha disparado en Extremadura. El último dato oficial es de 3.211 instalaciones de generación de energía, según el registro del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de esa fórmula. Todas suman una potencia instalada que rozan los 31 megavatios (30,9 exactamente). Estos datos se refieren a instalaciones de más de 100 kW (kilovatio), esto es, las de empresas porque las que emplean los particulares están por debajo de esta potencia. en los primeros siete meses del año se han puesto en servicio un 72% más de instalaciones con un 60% más de potencia que en el conjunto del pasado 2021, informa la Junta a este diario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad