

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio J. Armero
CÁCERES.
Domingo, 6 de abril 2025, 07:54
Las fotos del Guadiana cargado de agua a su paso por Badajoz y Mérida no se veían desde hace tiempo, pero no son tan extraordinarias ... como pudiera pensarse. Y lo mismo puede decirse de otros ríos en las dos provincias extremeñas. Se han visto antes muchas veces, y con el cauce aún mayor, según constatan las bases de datos de las dos confederaciones hidrográficas de referencia en la comunidad autónoma.
Desde que existen datos, el Guadiana ha causado más de ochenta inundaciones en Badajoz y ha superado las cincuenta en Mérida, según detalla el Inuncaex (Plan especial de protección civil de riesgo de inundaciones en Extremadura), que en las últimas semanas ha sido protagonista.
35 son los muertos que suma Extremadura por riadas, según el Inuncaex 25 de ellos fueron en la tragedia de los arroyos Rivillas y Calamón en Badajoz en el año 1997 (22 en la capital y tres en Valverde de Leganés). También ha habido víctimas en Garbayuela, Guadalupe, Jerez de los Caballeros, La Roca de la Sierra, Villafranca de los Barros, Villar de Rena y Zafra. Y en la cuenca hidrográfica del Tajo, en Alcántara, Cabezuela del Valle, Garrovillas de Alconétar y Jaraíz de La Vera.
La inusual sucesión de jornadas con precipitaciones –casi a diario en la mayor parte de la región desde el 28 de febrero hasta el 23 de marzo– incrementó los caudales de un buen número de cauces y obligó a declarar el pasado día 18 el nivel uno de alerta en toda la provincia de Badajoz, vistos los datos hidrológicos y la previsión de desembalse de varias presas.
Sin embargo, en lo que a inundaciones se refiere, ha habido en las últimas décadas en Extremadura episodios claramente más dañinos. La localidad que más incidencias ha registrado en este sentido es con diferencia Badajoz. Suma 86, según el documento 'Evaluación preliminar del riesgo de inundación de la cuenca hidrográfica del Guadiana a su paso por Extremadura', que incluye datos actualizados hasta julio del año 2018. De hecho, la mayor ciudad extremeña concentra el 44% de los episodios de inundaciones ocurridos en la región durante el siglo pasado.
Le sigue Mérida, que suma 58 avenidas y abarca el 21% de las inundaciones documentadas en la región durante la pasada centuria, según detalla una versión anterior del Inuncaex, la del año 2007, que analiza 136 avenidas ocurridas en la región a lo largo del siglo XX. Estos datos ayudan a comprender por qué el análisis de las cuencas hidrográficas extremeñas contenido en ese mismo documento concluye que el tramo fluvial con mayor riesgo de inundación es precisamente el Guadiana en su tramo entre Mérida y Badajoz, que además concentra a un tercio de la población de la comunidad.
El resto de localidades de la región cuentan menos incidentes por crecidas de ríos. 37 ha habido en Don Benito y uno menos en la vecina Villanueva de la Serena, 25 en Montijo, 22 en Talavera La Real, 15 en Granja de Torrehermosa, 14 en Guareña, Torremayor y Valdetorres, 13 en Almendralejo, Jerez de los Caballeros y Valverde de Mérida, 11 en Castuera, Solana de los Barros y Lobón, y una decena en Campanario, Medellín, Valdelacalzada, Villagonzalo, Villanueva del Fresno y Villar de Rena.
La realidad es más apacible en la cuenca hidrográfica del Tajo, donde el número de episodios de este tipo es menor. Donde más ha habido con diferencia es en Cáceres, que suma 15 que obligaron a realizar 91 evacuaciones, casi siempre en la misma zona, la que más afectada se ve cuando llueve mucho o el embalse del Guadiloba abre sus compuertas. Le sigue Moraleja, con diez inundaciones, y tras ella aparecen Coria con ocho. Ha habido seis en Plasencia, expuesta a las crecidas del río Jerte, y también en Jaraíz de la Vera y Talayuela.
Esta diferencia entre una cuenca y otra tiene que ver con dos circunstancias principales: la acción de los embalses y las características orográficas. El Inuncaex explica que el riesgo es leve en la cuenca del Tajo, gracias a que sus cauces discurren en gran parte encajonados, y a la labor de regulación que hace el embalse de Alcántara. El riesgo sube a moderado en Plasencia por el río Jerte y en Coria por el Alagón.
En cuanto a la cuenca hidrográfica del Guadiana, el peligro es moderado en el conjunto de la comarca de las Vegas Altas y mayor en las Vegas Bajas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.