Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Un agente de la Guardia Civil en Sevilla junto a aceite decomisado por venderse como de virgen extra cuando no lo era. HOY
La Guardia Civil inmoviliza 60.000 litros de aceite en un nuevo fraude en Extremadura

La Guardia Civil inmoviliza 60.000 litros de aceite en un nuevo fraude en Extremadura

Se vendía en la provincia pacense como virgen extra cuando era mezcla de semilla y orujo

Viernes, 30 de junio 2023, 11:14

Nueva operación contra la venta de aceite supuestamente oliva virgen extra pero que, en realidad, no lo es. El foco se sitúa en Andalucía, en las provincias de Sevilla y Córdoba, aunque según informa la Guardia Civil también tiene implicación en la provincia de Badajoz, donde se han inmovilizado, según ha podido saber HOY, alrededor de 60.000 litros de aceite. La Benemérita ha investigado a tres personas como autores de los hechos y a otras cinco como distribuidores de las marcas, todas ellas en la provincia sevillana.

En la denominada operación 'Giraoliva2sev', el instituto armado ha investigado a ocho personas por presuntos delitos de estafa contra el mercado y los consumidores y la propiedad industrial. Asimismo, se han inmovilizado en las provincias de Sevilla, Córdoba y Badajoz más de 143.000 litros de aceite que se vendían como aceite de oliva virgen extra pero que eran una mezcla de aceite de semilla con aceite de orujo. De ellos, casi un 42% del total.

La investigación comenzó en marzo pasado a raíz de la alerta sanitaria de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición donde avisaban de irregularidades detectadas por la «falta de trazabilidad fiable» y de «garantías sanitarias en unas marcas de aceite», según la Benemérita.

El aceite era distribuido con una etiqueta dada de baja y un código de barras que no se correspondía con éste, todo ello bajo la denominación de aceite de oliva virgen extra, utilizando distintos domicilios sociales y responsables, así como unos precios «muy por debajo» del mercado.

Los investigadores detectaron dos naves en las cuales se podrían estar realizando el envasado y etiquetado del aceite. En los registros, los agentes encontraron dos depósitos que contenían aceite de semilla, maquinaria para la mezcla y envasado así como un ordenador y una impresora de etiquetas.

Hay ocho investigados, todos en Andalucía, por la venta en total de 143.000 litros

En los análisis del producto se detectó una composición de aceites que correspondían con aceite de semilla y aceite de orujo, no con el de oliva virgen extra. Por ello, se han inmovilizado 143.433 litros de esta mezcla de aceite entre las provincias de Sevilla, Córdoba y Badajoz. Se han obtenido unos ingresos de 851.992 euros.

La investigación ha sido llevada a cabo por la Unidad de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla en colaboración con los Servicios de Inspección Veterinaria de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía de Sevilla.

Esta operación es diferente a la que ha copado meses de investigación por fraude en la venta de aceite en Extremadura, aunque tiene puntos en común al vincular a provincias andaluzas y también a personas domiciliadas en la vecina comunidad autónoma. En todo caso, en el caso extremeño la comercialización era de aceite lampante, no apto para el consumo humano, mientras que en el ahora conocido en Extremadura se habla de una mezcla de aceite de semilla con aceite de orujo que se vendía como virgen extra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Guardia Civil inmoviliza 60.000 litros de aceite en un nuevo fraude en Extremadura