

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Jueves, 14 de marzo 2024
Además de poner en conocimiento de la Guardia Civil los 40 palés con las 800.000 mascarillas que llevaban almacenadas desde hacía cuatro años en ... el Palacio del Vino de Almendralejo, con la etiqueta de 'no utilizar', el SES también entregó el pasado lunes al instituto armado documentación relativa a este material de protección.
«Se trata de facturas y albaranes que ahora se está analizando», concretan fuentes de la Guardia Civil. «Una documentación que hay que estudiar para comprobar si está en regla y también si ampara al material encontrado». De ese análisis, «se extraerán los datos que permitirán saber si hay o no indicios de un delito penal».
El instituto armado ha puesto en marcha esta investigación después de que el pasado lunes el director gerente del SES, Jesús Vilés, acudiera a sus dependencias en Mérida para informar sobre un hallazgo del que habían tenido noticias, precisamente, por el Ayuntamiento de Almendralejo apenas diez días antes.
Personal del consistorio contactó con la gerencia del área de salud de Mérida para solicitar que retiraran el material almacenado y que había sido enviado por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), del Ministerio de Sanidad. El motivo es que, ante la próxima celebración del Salón del Vino, se necesitaba liberar el espacio ocupado por las mascarillas en el sótano de la instalación ferial.
'Caso Koldo'
La Consejería de Salud, tras la comunicación del Ayuntamiento almendralejense, decidió poner en conocimiento de la Guardia Civil la existencia del material almacenado y la documentación encontrada referente al mismo. La consejera Sara García Espada considera que alguien tiene que responder sobre cómo llegaron los 40 palés con 800.000 mascarillas al almacén de Almendralejo, «eso no llega aquí de forma gratuita», ha dicho. Además, cree necesario conocer «quién abonó la factura y por qué se decidió que el material no era apto para su uso».
García Espada ha reconocido que, «dadas las noticias a nivel nacional, consideramos que lo oportuno, puesto que ese material no aparecía en el registro de suministro, era ponerlo en conocimiento de la Guardia Civil».
La consejera se refiere a la investigación en marcha por la llamada trama del 'caso Koldo' y las presuntas mordidas por la venta de mascarillas en los meses más duros de la pandemia.
Pero lo cierto es que hasta el momento, no solo el alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, ha asegurado que el material almacenado en el Palacio del Vino de su localidad nada tiene que ver con el 'caso Koldo', sino que el Gobierno regional ha reconocido que la Junta no compró mascarillas a la trama.
La presidenta del Ejecutivo autonómico, María Guardiola, ha aclarado que, aunque Soluciones de Gestión, la sociedad involucrada en el 'caso Koldo', intentó vender mascarillas en la región, no se ha encontrado ninguna factura al respecto. De hecho, el Gobierno de Vara rechazó en dos ocasiones la oferta de la mercantil. Primero a través de correos electrónicos y después en una reunión presencial con Koldo García en Mérida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.