![La presidenta de la Junta, María Guardiola, en el debate sobre el estado de la región; detrás, la presidenta del Parlamento regional, Blanca Martín.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/24/guadioladebate2-Rt2MED07qVQvZv0OuKHhn3M-758x531@Hoy.jpg)
![La presidenta de la Junta, María Guardiola, en el debate sobre el estado de la región; detrás, la presidenta del Parlamento regional, Blanca Martín.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/24/guadioladebate2-Rt2MED07qVQvZv0OuKHhn3M-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Planes de apoyo a empresas y autónomos dotados con más de 500 millones y deducciones en el IRPF para nuevos residentes. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, anuncia en la primera jornada del debate sobre el estado de la región medidas para ... fomentar el desarrollo de la comunidad y combatir la despoblación.
El debate sobre orientación política, conocido como debate sobre el estado de la región, marca la estrategia del Gobierno regional. La presidenta extremeña siguió las dos líneas habituales de estos plenos, que se celebran con carácter anual excepto en años electorales. Por un lado, un balance de la gestión realizada. Por otro, un avance de las medidas que están por venir.
Guardiola dedicó más tiempo a las primeras, con apenas un año de gobierno, y menos a las segundas, todavía con tres de legislatura por delante. Además, como también suele ser habitual, será necesario esperar a su desarrollo para conocer el contenido de las nuevas medidas.
Noticia relacionada
J. Soriano/ Ana B. Hernández/P. Calvo
Pero eso no privó de novedades al primer discurso de Guardiola como presidenta extremeña en este debate, similar por su contenido a la sesión de investidura. Una de las más destacadas es una deducción del 50% del impuesto sobre la renta (IRPF) para nuevos residentes en la región durante los tres primeros años, una rebaja que llegará al 75% en el caso de menores de 36 años. Una apuesta por atraer población y sobre todo a jóvenes.
En materia fiscal, la presidenta extremeña anunció una deducción en la cuota autonómica del IRPF de un 20% por donaciones a entidades con domicilio fiscal en Extremadura que desarrollen actividades culturales, artísticas y para patrocinio a deportistas.
«Vamos a continuar trabajando por una tributación justa, una política de atracción de empresas y por la retención de población para hacer frente al reto demográfico», afirmó. Con ese fin, señaló que los residentes en las pedanías podrán optar a los mismos beneficios fiscales que los aprobados para municipios y entidades locales con menos de 3.000 habitantes.
Junto a esto, en el marco de la denominada Agenda para el Liderazgo, la Modernización y el Avance de Extremadura (ALMA), la presidenta extremeña incidió en competitividad y digitalización. En el primer caso, anunció el Plan para la Empresa Competitiva, dotado con 242 millones de euros. Según dijo, contará con más de cincuenta medidas en ejes estratégicos, como la creación de empresas innovadoras, la potenciación de grandes proyectos industriales y el crecimiento y consolidación de empresas activas.
También dio a conocer un nuevo programa de estímulo a la creación y consolidación del trabajo autónomo para el periodo 2024-2027, que está dotado con 316 millones de euros. Este nuevo plan de autónomos, concertado como los anteriores, tiene una dotación de casi el doble que el anterior, que recogió 165 millones para los años 2020 a 2023.
Guardiola anunció igualmente un plan para la expansión de las exportaciones, dotado con 20 millones de euros; y una estrategia para atraer inversión extranjera, que contará con 4 millones de euros para identificar países diana dentro de los sectores energético, agroindustrial, tecnológico y turístico.
En cuanto a la digitalización, anunció que el 1 de julio se presentará la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2024-2027, que fomentará la automatización, la robotización de procesos y la inteligencia artificial. También abarcará la mejora de la cobertura de redes de telecomunicaciones, la digitalización de los servicios públicos y empresariales y la promoción de la tecnología en el sector primario.
En la lucha contra la despoblación Guardiola considera clave incentivar el emprendimiento en zonas rurales, pero también evitar el éxodo de jóvenes, para lo que apostará por el Plan de Educación Profesional de Extremadura. Todas las etapas de la enseñanza tendrán acciones destinadas a la formación en habilidades profesionales. Una estrategia en la que jugará un papel destacado la nueva FP y la Universidad de Extremadura.
En materia legislativa, la presidenta extremeña dio a conocer una ley sobre el Estatuto de las Mujeres Rurales de Extremadura, para garantizar la igualdad de oportunidades, una ley de acción exterior y la Ley de Patrimonio.
Guardiola también anunció la apertura en el último trimestre del año del Hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena, la gratuidad de la nueva vacuna frente a la neumonía y la creación en Mérida de un centro de valoración de la dependencia para agilizar las listas de espera, entre otras medidas.
El discurso también tuvo espacio para la reivindicación frente a Pedro Sánchez, con críticas por la aprobación de la Ley de Amnistía y una reclamación de una financiación más justa para la región, con alusiones a cupos y singularidades de otros territorios.
Asimismo, Guardiola criticó la situación de las infraestructuras ferroviarias, el rechazo a las propuestas extremeñas de modificación de la planificación eléctrica y el nuevo mapa concesional estatal de autobuses, frente al que la Junta plantea revisar sus rutas con mejores conexiones con los hospitales y centros de salud.
Sobre todo se detuvo en la central nuclear de Almaraz. El Gobierno extremeño rechaza su cierre, pero en esta ocasión se mostró especialmente vehemente ante lo que considera «una medida injusta y ofensiva hacia una región que es líder en energía».
«¿Y qué decisión ha tomado el Gobierno de Pedro Sánchez? Frenar ese liderazgo, que emplea a 3.000 familias en el norte de Extremadura y asegura la soberanía energética de España», afirmó. «Tenemos un reto y ese reto es Almaraz. Repito: nuestro reto es Almaraz. Hay que luchar por esos puestos de trabajo».
Con todo, Guardiola dedicó la mayor parte de su discurso a hacer un balance de su primer año de gobierno y a repasar unas medidas que, según dijo, ya están ofreciendo buenos resultados. «Las políticas económicas, fiscales y en materia de empleo llevadas a cabo por este gobierno están dando sus frutos», afirmó.
La presidenta extremeña destacó que actualmente hay 4.623 extremeños menos en el paro que en mayo de 2023; y 3.161 más afiliados a la Seguridad Social que con el anterior gobierno regional. Además, en el cuarto trimestre de 2023 la tasa de crecimiento interanual de la economía extremeña fue del 3,1%, más de un punto por encima de la media nacional, y la previsión de organismos como BBVA Research es que la región también supere este año al promedio del país.
María Guardiola recalcó medidas como la reforma fiscal aprobada en septiembre del pasado año, especialmente en materia de IRPF, patrimonio y viviendas vacías; así como la tarifa cero para autónomos y las ayudas a autónomos y el empleo estable. Pero también actuaciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los extremeños, como la ampliación del cribado del cáncer de mama y la bajada de ratio en Educación. Políticas que este martes serán evaluadas por la oposición en la segunda jornada del debate sobre el estado de la región en la Asamblea de Extremadura.
En una intervención de alrededor de una hora y media la presidenta extremeña tuvo tiempo de hablar de muchas cosas, pero por ese motivo llamó la atención que no mencionara algunas cuestiones, como las inversiones en infraestructuras de carreteras y el regadío de Tierra de Barros. Este proyecto ha generado controversia con su socio en el Ejecutivo regional, Vox, al que no citó en su discurso ni tampoco a su acuerdo de gobierno. Sin embargo, hizo varias alusiones al programa con el que el PP se presentó a las elecciones autonómicas del pasado año, Habla Extremadura. Pero tampoco se mostró excluyente, sino que hizo constantes referencias al diálogo y a la mano tendida para lograr acuerdos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.