Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Viernes, 8 de marzo 2024, 13:57
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, reconoce que «se intentaron colar» mascarillas en la región, pero que no se han encontrado pagos ... a empresas relacionadas con la trama del 'caso Koldo' en la revisión de facturas que ha llevado a cabo el Ejecutivo autonómico desde que fue consciente de esta «trama de mascarillas», ha declarado este viernes a preguntas de los periodistas en Nuñomoral, con motivo del inicio de la Vuelta Ciclista a Extremadura femenina 2024.
«Lo que hemos encontrado es lo que ha salido en los medios de comunicación, una factura proforma», ha indicado. «Aquí se intentaron colar determinadas mascarillas, pero es cierto que no hemos encontrado que haya habido ningún pago a ninguna de estas empresas relacionadas con la trama», ha reiterado.
Aun así, tal como ha informado HOY, la Junta seguirá rastreando los correos electrónicos y revisando los contratos de compra con otras empresas durante la pandemia para determinar si la trama del 'caso Koldo' tuvo o no relación con Extremadura. En este sentido, la presidenta, que ha reconocido que no ha hablado de este asunto con el Ejecutivo anterior, ha dicho que la investigación continuará y que cualquier aspecto que se detecte, «y deba ser objeto de análisis y de estudio, se pondrá en manos de la justicia«.
Noticia relacionada
Pero lo cierto es que por el momento no hay ningún indicio, sino la constatación de que el Gobierno del socialista Guillermo Fernández Vara rechazó por dos veces la compra de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL, involucrada en el 'caso Koldo'.
La firma situada en el epicentro de la trama mantuvo un cruce de correos electrónicos con la administración regional y le llegó a adjuntar una factura por 1.750.000 euros para la compra de 700.000 cubrebocas. El ofrecimiento no fue atendido por la Administración extremeña, que volvió a rechazar hacer negocios con la citada empresa semanas más tarde en una reunión presencial.
El exasesor del exministro José Luis Ábalos visitó la región semanas después de que tuviera lugar el intercambio de correos electrónicos y mantuvo un encuentro con responsables de la Junta en Mérida, que tampoco se saldó con acuerdo alguno. En esta ocasión, Koldo García ofreció hasta 60 metros cuadrados en la bodega de un avión procedente de China para traer hasta la región material de protección por un precio similar al que se pedía por las 700.000 mascarillas.
En ambas ocasiones el Gobierno de Vara rechazó una operación que requería adelantar una parte importante del dinero, sin asegurar la calidad de las mascarillas que se fueran a recibir. Especialmente cuando el abono estaba previsto realizarlo con los fondos europeos llegados para este fin. Las condiciones planteadas por Koldo ponían en riesgo la certificación de los fondos y, por ello, la Junta rechazó la oferta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.