
Ver 13 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 13 fotos
Extremadura y Madrid hacen un frente común contra el Gobierno de Pedro Sánchez en materias como el AVE y la nuclear de Almaraz, pero también ... en cuestiones referentes a la fiscalidad y la financiación autonómica.
Las presidentas de ambas comunidades, las dos del PP, la extremeña María Guardiola y la madrileña Isabel Díaz Ayuso, se han reunido este lunes en Mérida en un encuentro en el que han exhibido su sintonía y se han lanzado halagos mutuos.
A la conclusión de esa entrevista, en una visita a de dos días a la comunidad que concluirá mañana en Almaraz, las presidentas han firmado sendas declaraciones institucionales en las que piden la continuidad de la central nuclear y la conclusión de la línea de alta velocidad Madrid-Lisboa para el año 2030.
En el caso de Almaraz, Guardiola ha señalado que esta cuestión «va más allá de nuestra región», ya que afirma que «España no se puede permitir un apagón nuclear y un cierre ideológico».
La presidenta extremeña ha asegurado que los criterios técnicos, científicos y ambientales avalan la continuidad de la central. Además, ha destacado que otros países prolongan la vida de sus plantas o abren otras nuevas, y que la propia Unión Europea, con la comisaria española Teresa Ribera al frente, autoriza ayudas para el mantenimiento de reactores. Por todo ello, Extremadura y Madrid reclaman que se revise el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que establece el cierre de las nucleares, empezando por Almaraz en 2027 y 2028.
Por su parte, la presidenta madrileña considera Almaraz «esencial para garantizar el sistema eléctrico nacional». Según ha indicado, un 15% de la energía que consume su comunidad depende de esta planta y su cierre supondría un coste de 22.500 millones de euros y la pérdida de 30.000 empleos en toda España. Asimismo, ha recordado que Alemania cerró su parte de centrales y eso le llevó a depender del gas ruso.
Isabel Díaz Ayuso ha pedido una «política rigurosa» sobre la energía nuclear y que se prolongue la vida de todas las centrales. Asimismo, ha reclamado que se estudie la tecnología conocida como SMR, que permite emplear pequeños reactores para empresas o puntos de suministro que tienen una gran demanda de energía eléctrica.
También ha lamentado la carga fiscal que soportan las centrales como la de Almaraz. Sobre esto último, Guardiola ha indicado que la Junta de Extremadura estaría dispuesta a rebajar los impuestos que cobra a las empresas propietarias (sólo la ecotasa supone más de 80 millones de euros al año) «cuando lo haga el Gobierno de España y lo haga Cataluña, donde pagan el 30% más que aquí». En cualquier caso, ha señalado que «el problema fundamental no es hablar de dinero, sino de la política general en materia nuclear».
En cuanto al tren de alta velocidad, la presidenta extremeña ha señalado que se pide al Gobierno «inversión y gestión» para que la conexión entre Madrid y Lisboa sea una realidad en 2030, coincidiendo con la celebración del Mundial de Fútbol en España y Portugal. Para ello, exige que salgan a licitación los tramos que faltan en Castilla-La Mancha.
Según ha apuntado, Extremadura reclama «dignidad y justicia ferroviaria» después de décadas clamando «por el tren que nos merecemos».
Díaz Ayuso ha coincidido en reclamar «en tiempo y forma» la conexión de las dos capitales ibéricas en el año 2030, pero también la mejora de la red ferroviaria extremeña en su conjunto, porque «no hay derecho a que regiones españolas tan importantes como esta estén aisladas».
Asimismo, las presidentas han criticado la decisión del Gobierno de condonar deuda a Cataluña, aunque esa medida también se proponga a otras comunidades autónomas. Como ha expuesto Díaz Ayuso, esos préstamos no desaparecen, sino que tendrán que ser devueltos por el conjunto de los españoles. Guardiola ha incidido en las cesiones de Pedro Sánchez a los separatistas y en que lo importante es plantear un nuevo sistema de financiación autonómica para todos.
Más allá de estas cuestiones, las presidentas han mostrado su simpatía mutua. Guardiola ha puesto a Madrid como ejemplo de libertad y desarrollo económico, por lo que considera que esa comunidad es un ejemplo a seguir en la política extremeña. Y Díaz Ayuso ha agradecido la cordialidad con la que ha sido recibida y se ha propuesto dar más visibilidad a Extremadura y su gobierno.
Además del encuentro entre las dos presidentas, en esta visita institucional se han producido encuentros sectoriales entre consejeros de distintas áreas, tanto de manera presencial como de forma telemática.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.