Hasta 29 instituciones distintas se han implicado en las excavaciones de Casas del Turuñuelo. Y al frente está el IAM, el Instituto de Arqueología de Mérida. Poco conocido fuera de los círculos de la arqueología regional. Y sirva que ahora tienen encima el epicentro mediático ... para entender cómo funciona y qué hace. Basta una conversación con Pedro Mateos, su director, para concluir que es mucho más que El Turuñuelo.
Publicidad
El Instituto es un centro de investigación mixto formado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Extremadura. Trabaja para promover la investigación arqueológica a cuatro niveles. En el ámbito local estudian el yacimiento de Mérida. Y por la geografía regional, asentamientos como el de Villasvieja del Tamuja en Botija, Contributa Iulia en Medina de las Torres, Metellinum en Medellín y otros lugares de interés arqueológico en el que por supuesto está Casas del Turuñuelo.
A nivel nacional investigan en el asentamiento de Sasamón de Burgos o en Barcelona. Involucrados también en coberturas internacionales como las excavaciones en la ciudad púnica, romana y bizantina de Tipasa, en el norte de África. Por supuesto en Roma. O Francia. Y les reclaman para puntos tan alejados como el Pacífico o el Caribe. «Lo que pretendemos es hacer una investigación arqueológica que redunde en el conocimiento real de cada uno de esos yacimientos en los que estamos presentes», explica.
Noticias Relacionadas
Celestino J. Vinagre
Celestino J. Vinagre
El motor económico para llegar a estos trabajos viene por las convocatorias que abren la Junta, el Ministerio y organismos internacionales con fondos europeos. En Portugal, por ejemplo, tienen mucho reclamo a través de los Interreg.
Publicidad
De media, cada año el IAM consigue 800.000 euros de inversión para investigaciones en esos cuatro niveles en los que se mueve. Cuenta con el respaldo administrativo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC para concursar por la asignación de fondos. Cuenta ahora el Instituto con 28 profesionales en Mérida. Una docena contratados y el resto, en formación o becados por programas como el Juan de la Cierva y el Ramón y Cajal. Llegan también investigadores del programa regional.
Explica el director que despliegan, sobre estos cuatro niveles, varias líneas. Una se centra en analizar la arquitectura histórica. En Mérida, por ejemplo, trabajan en una monografía sobre las gradas del Teatro Romano que va a ser importante porque cambia algunos paradigmas. También sobre la muralla original de Mérida. Y en ese capítulo de análisis de la arquitectura histórica llevan desde el año 2008 desenterrando Contributa Iulia.
Publicidad
No se conocía casi nada y las excavaciones del Instituto de Arqueología de Mérida han ido sacando a la luz restos de lo que fue el foro, el anfiteatro o la muralla. O en Roma sobre el Arco de Jano, una estructura de cuatro frontales de la época de Constantino II. El Arco de Jano de Roma se hizo con material reaprovechado de otros edificios.
Trabajo
Otra línea que también destaca Pedro Mateos es la que han abierto sobre metodología no invasiva. Se trata de documentar un yacimiento sin tener que hacer excavaciones usando georradares, fotografía aérea o prospecciones muy superficiales. «En estas técnicas no invasivas ahora se está trabajando mucho tanto en Extremadura como fuera», dice.
Publicidad
Y en historiografía está el IAM detrás del famoso programa Diáspora. Siguen el rastro de todos los materiales arqueológicos de Extremadura que están ahora fuera de la región repartidos por museos nacionales o extranjeros y que se encontraron aquí.
El día a día del IAM, explica Mateos, está lleno de trabajo silencioso y discreto en bibliotecas, en excavaciones o consultando documentación especializada. Y de pronto, algo que tienen entre manos desde hace muchos años despierta el interés de mucha gente. «Sorpresas tan maravillosas como la del Turuñuelo nos permiten crecer a nivel científico. Nos sitúa como referencia en el estudio protohistórico del Mediterráneo».
Publicidad
Y ve Mateos también una dimensión social porque ahora más gente conoce el IAM. No solo por los retratos tartésicos que se presentaron esta semana. Las expectativas estaban ya ahí sobre el Turuñuelo. En la estructura del edificio con materiales de mármol y vidrio o en los sacrificios monumentales de animales en el patio. «La investigación tiene momentos como éste, de grandes hallazgos, pero el día a día es de estudiar y estudiar».
Al IAM se le conoce poco porque se centra en la investigación. Su radio de acción habitual va por el circuito de la comunidad científica. «Quizás tengamos que trabajar más en informar a la sociedad y en dar a conocer a la gente lo que hace el IAM».
Noticia Patrocinada
En Mérida coinciden tres instituciones arqueológicas. El Consorcio se encarga de los monumentos que visita la gente y excavaciones urbanas.El Consorcio es además un órgano singular de gestión de arqueología urbana en España. Y luego está el Museo Romano. Con su edificio de Moneo y una colección por la que pasan doscientas mil personas al año. El IAM tiene una función más discreta y en muchos sitios distintos. Por eso cuesta más ubicarlo.
Y tampoco tiene el IAM una sede propia. Están de alquiler en unas oficinas sobre los soportales de la Plaza de España. Por eso es para el director tan importante el edificio que se construirá en el antiguo Convento de las Freylas, junto a la Basílica de Santa Eulalia. Espacio para más investigadores, un salón de actos, biblioteca, laboratorios y almacenes.
Publicidad
«Tendremos lo fundamental para que un centro de investigación se consolide». La inversión del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Mérida se hace en un edificio que cedió e
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.