Las entidades bancarias han abierto la puerta a renegociar las hipotecas con sus clientes más vulnerables. Lo han hecho tras reunirse con el Gobierno ... y ante el riesgo de que las familias no puedan hacer frente a sus cuotas, que se van a incrementar hasta en 157 euros al mes en Extremadura.
Publicidad
El encarecimiento de los pagos mensuales que están soportando los hipotecados durante todo el año, pero que es más acusado desde el verano, va a alcanzar unas cifras muy complicadas de asumir para las ya maltrechas economías familiares para las actualizaciones que se produzcan en el último trimestre del año.
Una hipoteca media para la compra de una vivienda en Extremadura –que se firma a 85.200 euros a devolver en 24 años, según el INE– que se revise en función del euríbor actual tendrá unas cuotas anuales hasta 1.900 euros más caras, según confirman fuentes de una entidad financiera presente en la región.
Noticia Relacionada
El motivo: que el euríbor mantiene su incansable escalada. Si cerró septiembre en máximos de la última década (2,23%), en lo que llevamos de octubre la media ya se va por encima del 2,59%. Es decir, un incremento de más de tres puntos respecto al mismo mes de 2021. Hace un año, el índice todavía se movía en negativo (-0,477).
Publicidad
Esta evolución supone un verdadero quebradero de cabeza para las cerca de 40.000 familias que tienen un crédito hipotecario a tipo variable en Extremadura. Pero son los que están estos meses a la espera de su actualización de cuotas quienes más van a notar el aumento de sus gastos.
Esto sucede porque la mayoría de las hipotecas sujetas a un tipo de interés variable están referenciadas al euríbor y se revisan de manera anual. Es decir, cada año se fija la cuota que se pagará durante los doce meses siguientes y en la situación actual se van a incrementar de manera sustancial.
Publicidad
La subida del euríbor que se está produciendo –que ya es superior a un punto respecto al mes de agosto– es la explicación, ya que hay una gran diferencia entre el estado del índice en el momento de la última revisión y el presente. «Si la hipoteca se constituye en el mes de marzo tomará como referencia el euríbor del mes de marzo y se renovará con la media mensual resultante del mes de marzo del año siguiente», comenta Verónica Rodríguez, responsable de Comunicación de Asufin (Asociación de Usuarios Financieros).
157 euros al mes se pueden encarecer las cuotas de las hipotecas en Extremadura
2,59% es la media del euríbor en octubre, casi tres décimas más que en septiembre
40.000 hipotecas con interés variable hay en la región, que son las que se ven afectadas por la subida del euríbor
Así, una hipoteca con unas condiciones variables del 1% más el euríbor estaba haciendo frente a un interés real del 0,5% aproximadamente, ya que el negativo del euríbor reducía la parte fija, y pasará a tener ahora un tipo total superior al 3,5%. El encarecimiento de cuotas afecta más a los hipotecados que hace menos tiempo que hayan solicitado el crédito –ya que en las primeras cuotas el porcentaje de los intereses a los que se hace frente es mayor– y que tengan unas cuotas de partida más elevadas, ya que también verán como se incrementan más el volumen total de la misma.
Publicidad
Ante esta situación, asociaciones como Asufin están solicitando que se congelen las hipotecas de cara al año que viene para los clientes más vulnerables. «No es que el banco vaya a perder sino que no van a ganar tanto, en beneficio del alivio de las familias», exponen.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.