–¿Estamos en el principio del fin de la pandemia?
–Hay signos que indican que estamos, no sé si al final, pero en un momento mucho mejor. Conocemos mejor al virus, tenemos unas cifras de incidencia que llevan controladas bastante tiempo, estamos realizando muchísimas pruebas que nos permiten diagnosticar a muchos asintomáticos y el estado de inmunidad va cambiando. Espero que algunas celebraciones y campañas que estamos controlando con la Consejería de Agricultura tengan el menor impacto posible.
–¿Se refiere sobre todo a las primeras comuniones?
–Las comuniones nos dieron muchos problemas el año pasado. No tanto la celebración, porque se han adoptado medidas de corresponsabilidad para que sean seguras. Lo que vimos el año pasado es que al final de la celebración se juntaba la gente de distintas comuniones, y eso generaba un aumento de las aglomeraciones y una disminución de la distancia interpersonal, lo que nos llevó a una situación muy complicada en varios municipios.
–¿Por ejemplo?
–Creo que el municipio que estuvo más afectado fue Valdehornillos, con un brote muy importante debido a varias comuniones que se habían celebrado prácticamente al mismo tiempo.
«Si tenemos cubierta inmunitariamente a la población que desarrolla casos graves, la incidencia nos empiezan a darun poco igual»
–¿Qué le dice a los sectores, como la hostelería, que siguen muy condicionados por las restricciones?
–Desde que empezamos a salir de la fase más complicada de la tercera ola hemos establecido un nivel de relación con ellos gracias a las reuniones que mantenemos casi semanalmente a través del consejo regional de comercio y el de turismo. Quiero agradecer todo el esfuerzo que han hecho durante toda la pandemia y que tienen que seguir haciendo. En segundo lugar, me comprometo a darles toda la información en la que basamos las decisiones. Y también decirles que están en una comunidad autónoma que, por las ayudas del Estado y las de la Junta, les ha permitido compensar una parte de las pérdidas que han podido tener. Creo que ahora hay que trabajar en la corresponsabilidad. El turismo pedía seguridad y protección y le hemos dado los puntos donde se puedan realizar test aquellos clientes que vengan a visitarnos y puedan tener la duda de que están infectados. Además, hemos puesto medidas de aforo que se puedan cumplir y que les permita cierta flexibilidad. Y hemos potenciado los espacios exteriores frente a los interiores, porque con la variante británica, mayoritaria en este momento, la transmisión por aerosoles es mayor. Están entendiendo las medidas y lo agradezco profundamente.
–¿Cuándo podrían suavizarse esas restricciones?
–Nos encontramos en un nivel de alerta 1, principalmente por las cifras de incidencia. Si fuésemos capaces de disminuir la incidencia en mayor medida ya podríamos situarnos en el escenario de nueva normalidad y con eso relajar las medidas. La ocupación hospitalaria, la positividad de pruebas, la trazabilidad de los casos, la incidencia en mayores de 65 años... Están casi en datos de nueva normalidad. Pero si seguimos en el nivel de alerta 1 creo que hay que modificar algunas actuaciones conjuntas por parte del sistema nacional de salud. Como la que establece determinados horarios para el ocio nocturno y las medidas que afectan a residencias de mayores, donde se está notando una letalidad que es de cero y podemos relajar aún más.
–¿Cuál es su propuesta?
–Podríamos ampliar el horario del ocio nocturno de forma progresiva. El primer paso lo podemos dar, incluso dentro del marco actual, y que en lugar de que no permitan personas a partir de las 0.00 horas y cierren a la 1.00, que no admitan personas y cierren a la 1.00. Para cualquier paso por encima de eso habría que modificar la orden comunicada del Ministerio de Sanidad. Pero creo que hay que ir desescalando ese sector. También el de los eventos, fundamentalmente bodas, porque va a venir una época en la que celebrar las bodas a mediodía es prácticamente imposible y a ver si ahora vamos a combatir la covid pero vamos a matar a la gente por golpes de calor. Así que creo que hay que hacer un esfuerzo en el horario nocturno de esas celebraciones. Y confío mucho en el certificado verde digital, que va a permitir a las agencias de viajes ganar actividad. Creo que en esos tres ámbitos tenemos asignaturas pendientes y podemos flexibilizar algo más.
«Lo que vimos el año pasado es que al final dela celebración se juntabala gente de distintas comuniones»
–¿No puede resultar contraproducente suavizar medidas?
–Hasta ahora, siempre que se producía un incremento de la incidencia a los cinco o seis días teníamos una subida de los ingresos y los casos en UCI. Pero si tenemos cubierta inmunitariamente a la población que desarrolla la enfermedad grave, las cifras de incidencia nos empiezan a dar un poco igual. Sería deseable que bajasen, pero tener mucha frecuencia de una infección te da igual si los casos son leves. Cuando empezamos la pandemia, de cada cien personas infectadas, entre cinco y seis acababan hospitalizadas y una o dos en UCI. Y había una tasa de letalidad condicionada por la edad. Eso ha cambiado con la inmunización. Ahora de cada cien hemos visto que incluso en la peor ola, en la tercera, no se llega a ese 5% de ingresos hospitalarios. Son menos, y las estancias medias son menores. Por eso creo que la estrategia de vacunación está bien diseñada, porque es capaz de cubrir al factor que se ha demostrado que está más relacionado con la gravedad de la infección, que es la edad.
–Volvemos a la autorización judicial para los cierres perimetrales. ¿Satisfecho con la respuesta de los jueces?
–Sí. Estamos en un ámbito de colaboración. Intentamos explicar por qué tomamos las decisiones y qué consecuencias tiene no tomarlas, para que los jueces puedan interpretarlas bien y entender los informes epidemiológicos en los que se fundamentan. Y estoy muy agradecido porque no agotan el plazo de tres días que establece la normativa para que se pronuncien. En las primeras 24 horas se produce la mayoría de las resoluciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.