

Secciones
Servicios
Destacamos
La polémica en torno a la carga horaria que la asignatura de Religión tendrá el próximo curso continúa. De nuevo ayer, los docentes que imparten la materia en la escuela pública extremeña reclamaron diálogo a la Consejería de Educación, para que no siga adelante con «este atropello laboral», de la misma forma que lo hizo el PP y también la Diócesis de Coria- Cáceres. El delegado de Enseñanza de la misma, Antonio Pariente, reclamó directamente al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, que «favorezca el diálogo» respecto a la carga lectiva de la asignatura de Religión católica, un tema, a su juicio, «tan maltratado los últimos años».
Las peticiones llegaron tras saber que el nuevo currículum que la Junta quiere aplicar el próximo curso había pasado un nuevo trámite, la Mesa Sectorial de Educación, aunque en ella no todos los sindicatos mantuvieron la misma postura ni por tanto dieron el mismo respaldo a la decisión adoptada por el departamento que dirige Esther Gutiérrez.
Más información
PIDE mostró su apoyo sin fisuras, «porque la consejería le da a la materia el mínimo legal», en palabras de Alfredo Aranda, «y nosotros defendemos que Religión desaparezca del horario lectivo».
En la misma línea, Manuel García Monroy, de CC OO, señaló que «si hubiera alguna opción de recorrido legal, nos gustaría que se siguiera para que al menos en Bachillerato no estuviera esta asignatura» porque, también recordó, «apoyamos una educación gratuita, pública y laica».
En el otro lado se situó con claridad CSIF. «Hemos pedido a la Consejería de Educación que no modifique el horario que este curso tiene Religión, al menos hasta que el Supremo dicte la sentencia que resta para evitar otros cambios», aseguró Mercedes Barrado. Y también la necesidad de que el lunes, en la mesa de personal laboral convocada, se negocien otras funciones para los docentes que imparten esta materia, para que no pierdan horas ni parte de sus sueldos.
Las otras dos centrales con presencia en la sectorial expresaron una posición menos clara. UGT aseguró que «respetamos la sentencia y su aplicación por parte de la Consejería de Educación, la carga horaria que ha establecido, pero lamentamos que la misma conlleve pérdidas de horas y sueldo para los docentes de Religión», según dijo Alfonso Collado al término de la sectorial.
Y ANPE, por último, solo expresó su malestar por «las continuas modificaciones del currículum de ESO, ya que desde 2015 hasta esta última que se va a publicar son cuatro las que se llevan, una por cada curso escolar», manifestó Antonio Vera. Sin embargo, no aclaró si está a favor o no de la reducción de horas de Religión que supone la modificación que está sobre la mesa, que deja la asignatura con una hora a la semana desde primero de ESO hasta segundo de Bachillerato.
La consejera de Educación, por su parte, reiteró ayer que la carga horaria propuesta, que permite la presencia de la materia en las dos etapas, cumple con la sentencia del Tribunal Supremo. También que el nuevo currículum tiene que pasar aún por el Consejo Escolar de Extremadura y el Consejo de Gobierno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.