

Secciones
Servicios
Destacamos
El cielo extremeño se ha teñido esta pasada madrugada de tonos rojos, rosáceos y violetas. La aurora aboreal ha creado postales nada habituales en latitudes ... bajas del hemisferio norte. En España, ha iluminado muchos puntos del país, desde la región extremeña hasta Andalucía, Cataluña, Aragón, Galicia y la Comunidad Valenciana. La llegada de una gran tormenta solar a la Tierra ha propiciado este fenómeno, que aparece por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra. Se ha podido ver en lugares como Cáceres, Hervás, Jaraíz de la Vera, Logrosán y Llerena, entre otros.
La NASA ha publicado como imagen del día una imagen relacionada con la aurora boreal y ha destacado en la galería de fotografías que acompaña a esta imagen del día una instantánea tomada en mitad de la autovía A-66, cerca de Cáceres, por Lorenzo Cordero y Jorge Gómez, que ilustra este artículo. En esta selección hay imágenes del cielo de Namibia, Italia, Inglaterra y China, entre otras, todas tomadas esta madrugada.
Aurora boreal desde Jaraiz de la vera, Caceres, Extremadura@tiempobrasero @ElTiempoA3 @CesarGonzaloGar#AuroraBoreal pic.twitter.com/ETdZd0IvtW
— Jorge Méndez (@jorgemendezvc) May 11, 2024
La imagen del día ha sido captada desde Roma por Franco Fantasi y Guiseppe Conzo, del Grupo de Astrónomos Palidoro. En concreto, se trata de una fotografía de uno de los grupos de manchas solares más grandes de la historia reciente cruzando el Sol.
La NASA -Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio- reseña que al impactar en la atmósfera superior, las partículas de las tormentas solares pueden producir auroras boreales. «Este fin de semana, los entusiastas de la observación del cielo observarán atentamente los cielos nocturnos de todo el mundo en busca de auroras brillantes e inusuales».
Asimismo, advierte que las tormentas solares pueden provocar el mal funcionamiento de algunos satélites en órbita terrestre, una ligera distorsión de la atmósfera terrestre y un aumento repentino de las redes eléctricas.
Aurora boreal desde Logrosán, Extremadura. España 😍
— En Villuercas (@juliohoyospe) May 11, 2024
Nunca pensé que se vieran tan al sur pero al sacar fotos de larga exposición se pudo ver así esta noche... #Logrosan #aurora #España #Auroraborealis #cextremadura #AuroraBoreal #VilluercasViva #Villuercas pic.twitter.com/JajbMfpSM2
¡Gracias gente de Twitter!
— Carlos elDeAyuda 👨🏻💻 (@elDeAyuda) May 11, 2024
Me he animado a vestirme abrigarme y bajar buscando lo más oscuro para verla por los comentarios de otras personas.
¡Una aurora boreal en España! ✨
(y medio mundo, por lo que he leído) #Aurora #Auroraboreal #extremadura #caceres #hervas#solarstorm pic.twitter.com/uzsmv5JRZS
Las auroras aparecen por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra. «Las tormentas geomagnéticas severas de las últimas horas permiten observar auroras boreales -así se llaman las auroras polares del hemisferio norte- desde España, algo muy poco habitual», explica la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet.
Señala también que si la actividad solar es muy intensa, como ocurre actualmente, «las eyecciones de masa coronal o erupciones solares atmosféricas pueden intensificar el viento solar y alcanzar la magnetosfera de la Tierra, desencadenando una tormenta geomagnética». Durante estos fenómenos, el óvalo auroral se ensancha de manera temporal, por lo que se pueden percibir auroras desde latitudes más bajas.
Aurora Boreal desde Llerena (Extremadura).
— Antonio 💚🤍🖤 (@Antonio_19_85) May 10, 2024
Jamás pensé que vería esto aquí. Que pasada. pic.twitter.com/PuWDp5XEEZ
Hace poco más de un año, la NASA elegía como imagen del día una fotografía del cielo extremeño visto desde Casar de Cáceres. La instantánea era de una llamativa aurora roja que fue captada por el fotógrafo Lorenzo Cordero desde la estación abandonada de Casar de Cáceres. La imagen fue publicada en la página Astronomy Picture of the Day (APOD).
La NASA selecciona cada día una fotografía del universo para difundirla en en APOD, acompañada de un texto explicativo a cargo de un astrónomo profesional. La imagen extremeña mostraba un sorprendente cielo con tonos rojizos y violáceos visto de la localidad de Casar de Cáceres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.