Borrar
La consejera García Bernal ha explicado los datos en la Asamblea:: Brígido
La época de peligro de incendios se cerró con 5.410 hectáreas arrasadas

La época de peligro de incendios se cerró con 5.410 hectáreas arrasadas

redacción hoy.es

Jueves, 14 de diciembre 2017, 13:47

Durante la época de peligro alto de incendios ardieron en Extremadura 5.410 hectáreas, frente a las 6.041 quemadas el año pasado. En total se registraron 607 incendios. Por tipo de vegetación, las llamas arrasaron 648 hectáreas de monte arbolado, 642 de dehesa, 416 de monte abierto, 1.702 de matorral o monte bajo, 2.188 de monte no arbolado, 1.991 de pastizal y 12 hectáreas de zonas húmedas.

El incendio más importante en superficie quemada tuvo lugar el 24 de junio en Calzadilla, cuando las llamas calcinaron 606 hectáreas. El segundo fuego más relevante afectó a las localidades de Calamonte y Arroyo de San Serván. Tuvo lugar el 14 de julio y afectó a 458 hectáreas. El tercero en superficie fue el que se declaró en Cañaveral el 19 de junio, donde se quemaron 345 hectáreas.

Estos datos han sido ofrecidos este jueves por la consejera de Medio Ambiente y Rural en la Asamblea. Begoña García Bernal ha señalado, en una intervención a petición propia, que durante la pasada campaña de peligro alto y medio de incendios forestales Extremadura ha logrado mantener «a raya el grave problema de los fuegos», gracias a las actuaciones impulsadas por la Junta y el «excelente» trabajo de todas las personas que conforman el plan Infoex.

No obstante, la consejera ha reiterado que «en la lucha contra el fuego hay factores que podemos controlar y circunstancias que en ocasiones se escapan a nuestro control».

En cuanto a actuaciones impulsadas por su departamento, la consejera ha destacado la inversión en este año de algo más de un millón de euros en diversas obras de mejora en torres de vigilancia, mejoras de cocheras y bases para helicópteros, entre otras. Y para el próximo año, ha anunciado la inversión de más del millón de euros en obras de mejora que incluyen además una reforma profunda del COR de Cáceres.

Asimismo, ha recalcado el trabajo de la Junta para las mejoras en infraestructuras; los cambios legislativos, con la modificación de la ley de prevención y lucha frente a incendios y caminos de evacuación, así como la mejora de las condiciones laborales del personal del plan Infoex.

En cuanto a la prevención de incendios como eje de la política forestal extremeña, la consejera ha precisado que se basa en la prioridad en la prevención en la interfaz urbano forestal, el fomento de la discontinuidad de las masas forestales para conseguir territorios en mosaico y el apoyo a la recuperación de la gestión de los terrenos forestales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La época de peligro de incendios se cerró con 5.410 hectáreas arrasadas