Zona arrasada por el incendio forestal que se declaró el pasado mes de mayo en Las Hurdes. HOY

Los incendios ya han quemado este año la misma extensión que en todo 2022

Durante el pasado año se registraron en Extremadura 454 conatos, mientras que los fuegos mayores de una hectárea fueron 315

Luis Expósito

Badajoz

Martes, 13 de junio 2023, 13:31

Por culpa del incendio forestal que se declaró el mes pasado en Pinofranqueado, este año ha ardido ya el mismo número de hectáreas que en ... todo el año pasado. Es decir, desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo se produjeron en Extremadura 159 conatos de incendios inferiores y 49 incendios superiores a una hectárea. Y a esa estadística hay que añadir el gran incendio forestal de Pinofranqueado al no darse por extinguido a esa fecha. Se estima que afectó a una superficie superior a las 11.000 hectáreas.

Publicidad

Durante 2022 se registraron en Extremadura 454 conatos de incendios (menores a una hectárea), mientras que los mayores de una hectárea fueron 315. Hubo dos incendios con más de 500 hectáreas quemadas. Fue en julio, y uno fue el fuego de Ladrillar-Monsagro (Salamanca), donde se constituyó por primera vez a nivel nacional un puesto de mando unificado al afectar a dos comunidades autónomas. El otro tuvo lugar en Casas de Miravete. En total, la superficie forestal quemada fue de 11.039 hectáreas, frente a las 5.931 de 2021, un 46,3% más. El 23% de la superficie quemada fueron pastos y dehesas; y el otro 77% superficie arbolada y matorral y monte bajo.

Durante 2022 la Guardia Civil detuvo o investigó a 33 personas por provocar incendios o bien por desarrollar acciones imprudentes. En los meses que llevamos de 2023 ya se ha detenido a una persona e imputado a otras dos por provocar incendios.

Todos estos han sido datos que se han puesto de manifiesto en la reunión de coordinación entre administraciones para la campaña contra incendios en Extremadura celebrada este martes en Badajoz. En este encuentro, que tiene lugar cada año, se establecen los protocolos de coordinación entre todas las administraciones y organismos implicados en la lucha contra el fuego en Extremadura, se analizan los medios disponibles para esta labor y las previsiones para la campaña que ahora se inicia.

Publicidad

Han asistido el Delegado del Gobierno en Extremadura, Francisco Mendoza; la consejera de Agricultura de la Junta en funciones, Begoña García Bernal; representantes del Ministerio para la Transición Ecológica, y del Interior y de la Junta de Extremadura. También estuvo la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Unidad Militar de Emergencias, la base aérea de Talavera la Real, las diputaciones, las Confederaciones Hidrográficas del Guadiana y del Tajo, ADIF, las Demarcación de Carreteras del Estado, La Aemet, Fempex, Cruz Roja, las Unidades de Protección Civil; y se ha contado también con la participación de la Autoridade Nacional de Emergência e Proteção Civil de Portugal.

El Delegado del Gobierno ha indicado que «Extremadura cuenta con un sistema puntero de prevención y extinción de incendios forestales; a lo que hay que sumar el esfuerzo realizado por la Junta de Extremadura durante todo el año en materia de prevención y la colaboración de la BRIF de Pinofranqueado del Ministerio», recoge en una nota. Asimismo, Francisco Mendoza ha destacado la consolidación del sistema de predicción de riesgos de incendios por municipios; »un modelo único en España que ha sido diseñado por la delegación territorial de la Aemet en Extremadura y que ha funcionado a pleno a rendimiento en los cuatro años anteriores, en nuestra región y el conjunto del país«.

Publicidad

Medios

El Ministerio de Transición Ecológica ha informado sobre los medios que operarán como otros años en Extremadura. Son dos brigadas de refuerzo en incendios forestales (BRIF) con base en Pinofranqueado, un helicóptero de extinción «bombardero» modelo Kamov Ka-32, con base en Plasencia, un hidroavión tipo Canadair, con depósito de 5.500 litros de agua y base en Talavera, una unidad móvil de Análisis y Planificación con base en Cáceres, un avión de coordinación y Observación con base en Talavera la Real. Además, se cuenta con medios de apoyo del Ministerio de Defensa a través de la UME (Unidad Militar de Emergencias); que se incorporará a las labores de extinción de los incendios en los casos en los que la Junta de Extremadura en aplicación de los protocolos existentes solicite su colaboración.

Según Mendoza, de cara a la época de máximo riesgo próxima a comenzar, es especialmente relevante mantener las adecuadas medidas de prevención y preparación de los dispositivos de extinción, sobre todo en caso de que los incendios llegaran a afectar a la población y los bienes no forestales.

Publicidad

Por último, el Delegado del Gobierno ha pedido a todos los extremeños que sean conscientes de la absoluta necesidad de extremar las precauciones y evitar las imprudencias ya que «la mayor parte de los incendios tienen su origen en las negligencias humanas, y eso es algo que debemos remediar cuanto antes por el bien de todos». También apeló a la importancia de la implicación de los ciudadanos en esta labor: «es fundamental –ha señalado- la colaboración ciudadana durante la investigación de los incendios que se han provocado intencionadamente. Por eso, cualquier dato o cualquier posible pista puede ser más que esencial para resolver una investigación de este tipo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad