

Secciones
Servicios
Destacamos
La construcción de la nueva línea entre Évora y Elvas permitirá una conexión directa de Lisboa a Badajoz al evitar el transbordo en Entroncamento, una localidad situada a la altura de Cáceres. Pero en realidad solo será, y de forma parcial, la primera fase de la nueva línea de alta velocidad.
El Corredor Internacional Sur, como se denomina en Portugal, conectará Lisboa con la línea española que comunicará Madrid con Badajoz y la frontera. Este proyecto se acomete en tres fases. El primero es la nueva conexión entre Évora y Elvas, que por el momento tampoco será de alta velocidad, ya que contará con una sola línea electrificada de ancho ibérico. Como sucede con el corredor de Plasencia a Badajoz, no estará dentro de los estándares europeos de doble vía electricidad con ancho internacional, lo que permitiría la circulación de los modernos trenes AVE.
Esta mejora permitirá conectar Lisboa con Elvas en unas dos horas en tren. La siguiente fase sería la mejora de la conexión entre Lisboa y Poceirão, un nudo ferroviario en el que se bifurcan las líneas que conectan con el sur y el este de Portugal. Esta actuación incluye la llamada tercera travesía del Tajo, un nuevo puente que unirá la capital lusa con la zona al norte de Setúbal sin tener que dar un rodeo por el oeste por el puente Vasco de Gama.
Por último, hay una tercera fase entre Poceirão y Évora. Por ahora sólo está en marcha la duplicación de 22 kilómetros de vía entre Poceirão y Bombel, otro destacado nudo ferroviario, pero esto permitirá mejorar las comunicaciones entre Lisboa y Elvas cuando entre en servicio la nueva línea de Évora a la frontera. Para ello, ya ha salido a concurso por más de 20 millones de euros la compra de carril y traviesas polivalentes para esta obra.
Las previsiones del Gobierno portugués son que el Corredor Internacional Sur al completo esté terminado hacia el año 2034. Tras esto, sería necesario plantear el cambio de ancho para adaptar la vía a los trenes tipo AVE. Pero para Portugal la prioridad está en la conexión de alta velocidad entre Lisboa y Oporto, que ya tiene en marcha sus dos primeras fases y que se espera concluir en 2032. Además, tendrá continuidad con el enlace entre Oporto y Vigo, considerado clave para el país vecino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.