Borrar
Panorámica de la nueva almazara, promovida por un grupo privada, en Lobón. Brígido
La iniciativa privada activa una almazara capaz de molturar 700.000 kilos diarios de aceituna

La iniciativa privada activa una almazara capaz de molturar 700.000 kilos diarios de aceituna

Asentada en Lobón, nace con una inversión de 6 millones y está promovida por grupos agroalimentarios de Castilla y León y tiene socios extremeños

Martes, 6 de octubre 2020, 14:49

Un grupo agroalimentario, en el que está la mayor bodega privada de la Denominación de Origen Rueda, pone en marcha, con socios extremeños, una almazara que busca molturar aceitunas no solo de la comunidad autónoma sino de parte del Alentejo. En quince días, 'Olivamente', situada al pie de la antigua N-V en Lobón, a medio camino entre Mérida y Badajoz, empezará a recepcionar kilos de aceitunas de explotaciones que, en muchos casos, son de olivar superintensivo, un tipo de cultivo que va ganando terreno a marchas forzadas en la región frente al olivar de secano. Con 6 millones de euros de inversión (de los que 836.000 son ayudas públicas a través de Incentivos Agroindustriales de la Junta), la almazara pertenece al grupo Bomar y la empresa Dalmadel, con sede en Valladolid y tiene al pacense Gonzalo Murillo Arias como hombre fuerte en Extremadura.

La instalación, que ha inaugurado esta mañana el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, tiene una capacidad de molturación de 700.000 kilos diarios de aceituna. Es capaz de recepcionar 180.000 aceitunas cada hora. Y cada año puede sacar al mercado unas 6.300 toneladas de aceite. Unos números muy relevantes para una almazara que se empezó a poner en pie en pleno inicio de la pandemia y que ha logrado ser concluida antes del inicio de la campaña de la aceituna de este año.

Teniendo en cuenta que una campaña puede durar en torno a 60 días, la capacidad nominal de trabajo de la instalación oleícola es de 40 millones de kilos por campaña, que «normalmente se reducirán a 30 para lograr el equilibrio perfecto entre rentabilidad y calidad del aceite producido». En todo caso, la obra realizada permite poder ampliar la almazara hasta alcanzar los 75 millones de kilos por campaña.

Este mes de octubre 'Olivamente' comenzará a molturar. Será entorno al día 20. Para esta campaña se esperan transformar entre 10 y 12 millones de kilos de aceitunas pero para el próximo 2021 la previsión de los promotores que la almazara funcione ya a pleno rendimiento. «Seremos un referente en el sector de la aceituna», concluye Gonzalo Murillo, quien recuerda que el olivar superintensivo era casi testimonial en Extremadura hace una década pero ahora va ganando músculo y lo está haciendo en zonas como las Vegas del Guadiana, unas de las más fértiles de la región.

Guillermo Fernández Vara ha valorado que la iniciativa privada ponga en marcha proyectos agroalimentarios como el de Lobón. Una gran almazara que vuelve a poner en el centro del mapa agrario español a Extremadura. Vara ha indicado que el papel de la Junta ante este tipo de proyectos -como el del macromatadero de ibérico de Zafra- es ayudar, «acompañar. Papeles a tiempo y ayudas, pero siempre el grueso de la inversión y del proyecto lo soporta la parte privada».

El presidente extremeño ha indicado que el sector del olivar tiene todavía un amplio recorrido en la región respecto a la primera transformación y ha valorado que es posible, que son compatibles, que convivan el olivar tradicional de secano con el superintensivo en una vasta comunidad como la nuestra que tiene 263.000 hectáreas de este cultivo leñoso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La iniciativa privada activa una almazara capaz de molturar 700.000 kilos diarios de aceituna