

Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Miércoles, 2 de abril 2025, 19:19
Una jornada celebrada este miércoles en el campus de la Universidad de Extremadura en Badajoz organizada por la Fundación FAES ha concluido que el ... cierre anticipado de las centrales nucleares en España tendría consecuencias «desastrosas» a nivel económico, medioambiental y de seguridad energética.
Se trata de la principal conclusión de este evento, titulado 'El papel de la energía nuclear en el trilema energético: sostenibilidad ambiental, social y económica', que ha reunido a destacados expertos del ámbito energético, industrial y político, para analizar el papel de la energía nuclear en el contexto actual de transición energética.
Durante el mismo, se ha puesto de manifiesto el «creciente» reconocimiento internacional de la energía nuclear como una fuente «limpia, segura y esencial» para garantizar la estabilidad del suministro eléctrico, la reducción de emisiones contaminantes y la competitividad económica.
«En contraste», en España, el Gobierno mantiene su calendario de cierre progresivo de las centrales nucleares, con el horizonte de 2035 y con Almaraz, en Cáceres, como la primera en clausurarse, según indica la Fundación FAES en una nota de prensa en la que ha remarcado en este sentido que los ponentes han coincidido en la necesidad de «reconsiderar» el calendario de cierre de las centrales nucleares en España y han abogado por su mantenimiento durante el proceso de transición energética, en aras de la sostenibilidad económica, medioambiental y social.
Por su parte, la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, María Mercedes Vaquera, ha apuntado en la inauguración de esta jornada que la región «se ha convertido en una potencia energética» y que el «esfuerzo» del Ejecutivo autonómico por la investigación energética la está posicionando «internacionalmente», por lo que ha lamentado que el presidente del Gobierno «siga ignorando la realidad de la comunidad».
«Pedimos que no se abandone Extremadura y que se garantice la continuidad de una instalación energética que genera empleo, inversión y energía limpia», ha expuesto, para explicar que el cierre de Almaraz tendrá un impacto económico y social «nefasto» para Extremadura y que impactará en 3.800 empleos y en la economía de la comarca, de la región y del país.
«Almaraz es clave para el futuro industrial de Extremadura y para el suministro eléctrico en España», ha asegurado, según incide en nota de prensa la Junta.
El responsable de Economía de FAES y conductor de la jornada, Miguel Marín, ha destacado que el cierre de las centrales nucleares en España, comenzando por la de Almaraz en 2027, «no está justificado desde los puntos de vista geopolítico, tecnológico, económico ni medioambiental». «Se trata de una decisión política con un despropósito y un error histórico que amenaza con hacernos perder la gran oportunidad que representa la descarbonización para nuestro país», ha añadido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.