

Secciones
Servicios
Destacamos
La inflación se va a notar en las pensiones. Las contributivas subirán un 8,5% en 2023 con el objetivo de que los pensionistas no ... pierdan poder adquisitivo a causa de la importante subida de los precios a lo largo del presente año. Con el incremento del IPC, que se ha moderado en noviembre por cuarto mes consecutivo, el cálculo de la revalorización se queda finalmente en ese 8,5%.
Es decir, los jubilados extremeños va a percibir 89,13 euros más al mes a partir de enero, lo que significan 1.247 euros más al año, ya que cobran 14 pagas. Es lo que subirá la pensión por jubilación media extremeña, que en noviembre se situó en 1.048,6 euros, la más reducida de todas las comunidades autónomas.
Con ese incremento, la media de las jubilaciones superará por primera vez la barrera de los 1.100 euros y se fijará en 1.137,7 euros al mes.
Gracias a la revalorización del 8,5%, los jubilados con las pensiones más elevadas percibirán mensualidades que superarán los 3.000 euros, ya que tendrán un incremento cercano a los 240 euros y ya estaban ligeramente por encima de los 2.800.
No solo cobrarán más los jubilados a partir del mes de enero, también el resto de pensionistas –viudedad, orfandad, incapacidad permanente y a favor de familiares– notarán una subida en sus nóminas. Por término medio, como ya informó HOY al conocerse el porcentaje de revalorización de las pensiones, aumentarán en 77,5 euros al mes. De esta forma, las nóminas se elevarán hasta superar ligeramente los 990 euros. Lo que no evitará que continúen siendo las más bajas de España.
Por clases de pensión, las de incapacidad permanente aumentarán una media de 74 euros al mes; las de viudedad, 60,5; las de orfandad, 36,6, y las que se pagan a favor de familiares crecerán en 48,2 euros.
Según los datos del Instituto de Estadística de Extremadura, en septiembre el Estado pagaba 232.726 pensiones en la región. Pagar las pensiones a los extremeños le supuso 211,9 millones de euros al Estado el pasado mes de octubre. Con el incremento anunciado la cifra crecería hasta los 229,99 millones, unos 18 más.
A nivel nacional, se ha calculado que la rebaja supondrá casi 100 euros más al mes de media para los más de nueve millones de beneficiarios de una prestación de la Seguridad Social, pero hay que tener en cuenta que las pensiones en Extremadura son menores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.