Secciones
Servicios
Destacamos
31 de diciembre del próximo 2025. El Programa de Desarrollo Rural (PDR) vigente, con fondos europeos, contempla que ese es el plazo límite para que la Junta de Extremadura cumpla para la ejecución de las diversas partidas, entre ellas la de nuevos regadíos. El Gobierno ... regional reservó dentro del PDR 193 millones para riegos de nueva creación en Extremadura, 173 de ellos para el de Tierra de Barros. Si no quiere perder el dinero, deberá tener ejecutada esa partida en lo que queda de tiempo hasta esa fecha.
En ese epígrafe de 193 millones se incluye otra parte para el regadío de Monterrubio, el otro proyecto relevante de nuevo regadío extremeño. En este caso, no hay dudas de que se cumplirá con la fecha de ejecución. Debe estar terminado en este 2024. A más tardar, en el primer trimestre de 2025. En este caso no ha habido reparos de la UE al mismo, indican fuentes del actual Ejecutivo extremeño a HOY, al contrario que pasa con el de Tierra de Barros.
Noticias relacionadas
La construcción de este último comenzó en 2020 pero tuvo varios parones. Uno, por la aparición de restos arqueológicos en una parcela; el otro y mucho más relevante, porque la empresa concesionaria de la obra la dejó y hubo que adjudicarla de nuevo.
Cuando esté terminado, significará la puesta en regadío (riego de apoyo) de 1.200 hectáreas de olivar, y beneficiará a 330 comuneros, la mayoría de la localidad de la Serena. La inversión asciende a 17,5 millones.
En cambio, el retraso actual del proyecto de Tierra de Barros, para el que no se han licitado siquiera las obras de ejecución, previstas en ocho lotes, hace muy complicado que pueda justificar la ejecución de esos 173 millones presentados ante Europa a través del PDR vigente.
Ni siquiera el Gobierno regional de coalición se fija un horizonte en el que comenzar los trabajos aunque la última fecha que se había dado era marzo o abril de este año. Así lo reconoce el consejero de Mundo Rural, Ignacio Higuero (Vox). Dice que es imposible en este contexto.
Noticia relacionada
Celestino J. Vinagre
Su departamento es que el que tiene las competencias de desarrollo de nuevos regadíos dentro del Ejecutivo regional aunque los proyectos vinculados al PDR, su gestión, es asunto de la Consejería de Agricultura que dirige Mercedes Morán (PP).
En realidad, el PDR vigente debía finalizar en 2022 al ser para el periodo 2014-2022, pero se aprobó una prórroga de tres años, y se extendió el plazo para culminar las actuaciones en 2025.
El Programa de Desarrollo Rural de Extremadura fue adoptado formalmente por la Comisión Europea el 18 de noviembre de 2015 y modificado por última vez en febrero del año pasado, «indicando las prioridades de Extremadura en lo que respecta a la utilización de los 1 607 millones de euros de fondos públicos disponibles», según recoge la web oficial de la Comisión Europea.
La Junta de Extremadura, con cargo al PDR vigente, y al próximo, el del periodo 2023-2027, tiene reservados 207 millones de las arcas regionales para el proyecto de Tierra de Barros.
Lo ha hecho a través de lo que se denomina reserva de crédito. Al estar el dinero vinculado a los dos PDR, obviamente estos deben ejecutarse para poder disponer usar el dinero en estos regadíos. Según fuentes del actual Gobierno regional, ese dinero no está realmente disponible al estar pendiente de respuesta de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión a las dudas planteadas ante este proyecto.
El presidente de la comunidad de regantes de Tierra de Barros, Isidro Hurtado, recordó en la tarde del miércoles que los partidos políticos y la Junta deben impulsar el desarrollo del proyecto «porque está muy avanzado y es clave para una zona y unos agricultores pero también para Extremadura».
Por ese motivo, Hurtado reclamó celeridad, en este caso a la Junta de Extremadura, y alertó del límite de diciembre de 2025 para tener realizadas las obras y poder recibir la financiación europea ya reservada.
En una línea similar se expresó ayer el grupo cooperativo Viñaoliva, el que más factura en Extremadura y asentado principalmente en municipios donde está previsto el riego por goteo de Tierra de Barros para apoyo al cultivo del olivar y la vid. En 2022 facturó 130 millones de euros.
«Trasladamos sin fisuras el apoyo de Viñaoliva a este proyecto, clave para la zona de Tierra de Barros y de Mérida, y también para Extremadura», trasladó a este diario Miguel Monterrey, presidente de Viñaoliva. El grupo, con sede en Almendralejo, está formado por 26 cooperativas que comercializan productos de la aceituna (aceite y aceituna de mesa) y la vid.
Higuero dice que la Junta está esperando «el visto bueno de impacto ambiental de Europa» al proyecto de Tierra de Barros. «Si no tenemos ese visto bueno no haremos nada ahora», expresó ayer tarde a este diario. Es la primera vez que el Ejecutivo regional habla en esos términos. El proyecto cuenta con Declaración de Impacto Ambiental positiva de la Junta, que es la competente en esta materia. Tras preguntarle HOY si a lo que se refería por 'visto bueno ambiental europeo' era a las dudas planteadas por la Comisión en 2021 en la carta del comisario de Agricultura, Higuero señala que la Junta «necesita saber la respuesta ambiental de Europa». Esa carta era la comunicación de la Comisión ante la petición de Extremadura de un aumento de fondos, dentro del PDR, para nuevos regadíos, específicamente para el de Tierra de Barros. Sostiene el consejero que el Gobierno regional «no dispone de los fondos europeos para el proyecto, al que seguimos apoyando, porque los tiene retenidos Bruselas hasta su respuesta ambiental». El miércoles pasado, Higuero trasladó a este diario que no había problema de financiación «porque los fondos están».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.