

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura modificará la Ley de función pública con el objetivo de agilizar el acceso a un empleo en la Administración regional, una ... medida que se considera necesaria para renovar las plantillas ante la previsión de que antes de 2030 se jubile un 25% de los empleados autonómicos.
Como adelantó HOY, un estudio elaborado por la empresa NTT Data para la Junta recoge que el 20% de los empleados de Administración general, 3.200 de unos 16.000, se jubilará antes de 2030. La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha elevado ese porcentaje al 25% y ha incluido a todos los ámbitos del sector público autonómico, como sanidad y educación. Eso supondría unas 15.000 personas de 60.000.
«Las jubilaciones nos preocupan y mucho», ha apuntado Manzano, quien ha calificado de alarmante la previsión de empleados que pasarán al retiro de aquí a 2030. Por ese motivo, una de las cuestiones que se pretende llevar a cabo con la reforma de la ley es facilitar el acceso a la función pública. La intención es agilizar los procesos selectivos y la estructura de las oposiciones, aunque sin vulnerar los principios de igualdad, mérito y capacidad. El objetivo es aprovechar la presencia de los trabajadores más veteranos para que transfieran sus conocimientos y faciliten el relevo.
Asimismo, para la consejera de Hacienda este reto ofrece «una oportunidad de reestructurar» la plantilla de la Junta y adaptarla al marco tecnológico, académico y laboral actual. Para ello, se pretende conocer cuáles son las necesidades reales y cómo cubrirlas.
Como ha explicado, la Ley de función pública se aprobó en el año 2015, pero no llegó a desarrollarse en cuestiones como la aprobación de una ley de cuerpos y escalas. Tampoco en los decretos posteriores, de modo que aún se trabaja con reglamentos que datan de los años 90 del pasado siglo.
«Es necesaria una revisión y sobre todo un desarrollo que no ha tenido lugar», ha expuesto Manzano. El objetivo es contar con una Administración regional «más conectada con la realidad, más cercana y que solucione problemas».
Con ese fin, el Gobierno regional ha constituido una comisión de expertos a la que se ha pedido que elabore un informe con las propuestas de modificación en cuestiones como acceso al empleo público, política de retribuciones, provisión de puestos, formación y carrera profesional.
Este grupo de expertos está formado por Carmen Bravo, magistrada de la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura; Juan José Torres, abogado del Estado actualmente dedicado al sector privado; y Pedro Brufao, profesor doctor de Derecho Administrativo de la Universidad de Extremadura.
Manzano ha indicado que a finales de este año se contará con el informe sobre sus propuestas. El siguiente paso será iniciar la reforma de la ley y su desarrollo, para lo que se contará con los grupos parlamentarios y con los representantes de los trabajadores de la Administración regional. Aún no hay plazos para llevar a cabo los cambios, pero el objetivo es que se puedan acometer «cuanto antes» a lo largo de la legislatura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.