

Secciones
Servicios
Destacamos
Ya hay rutas para el nuevo servicio de transporte colectivo de viajeros por carretera a demanda, un proyecto piloto que Extremadura estrenará «este otoño», según avanza la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda. El sistema en pruebas permitirá a vecinos de distintos pueblos de la región viajar en taxi, VTC (Vehículos de Transporte Concertado) o minibús hasta Badajoz, Cáceres, Mérida o Don Benito, y si lo necesitan, ya en estas ciudades subirse a un autobús de línea regular que les lleve a su destino final.
A día de hoy, estas rutas se cubren en autobuses que tienen unas frecuencias determinadas. Este nuevo sistema en pruebas mantendrá esos horarios, pero el viaje no se hará en autobús sino en taxi, en un VTC o en minibús (hasta un máximo de nueve plazas). Además, habrá que reservar billete, llamando por teléfono o mediante una aplicación para teléfonos móviles. Esto permitirá optimizar recursos, ya que la ruta solo se cubrirá los días que haya demanda, y el conductor parará solo allí donde sabe de antemano que hay alguien esperándole. De este modo, muchos días no habrá que salirse de la ruta más directa par ir a otras localidades del entorno.
«Ya se ha informado sobre el proyecto a los alcaldes, y en estos momentos se están desarrollando las aplicaciones tecnológicas necesarias para ponerlo en marcha», explica la Consejería, que anticipa que esta modalidad de transporte colectivo por carretera permitirá ahorrar kilómetros y tiempo. En concreto, se estima que el viaje entre Albalá y Trujillo se hará en 45 minutos menos, el de Esparragosa de Lares a Badajoz en 55 menos, y el de Villanueva de La Serena a Mérida se reducirá en 25 minutos.
Media hora se ganará en cada uno de los otros tres desplazamientos seleccionados para este proyecto piloto, que también permitirá ahorrar 25 kilómetros al día en el trayecto Albalá-Trujillo, 98 diarios entre Esparragosa de Lares y Badajoz, 30 entre Villanueva de La Serena y Mérida y 75 en las otras tres, según los cálculos que ha hecho la Junta.
Entre las razones que mueven a la Consejería a poner en marcha esta prueba está «mejorar la eficiencia» de este tipo de transporte. «La adaptación a la demanda real busca acortar kilómetros y tiempos en las rutas principales, y permitirá incrementar la calidad del transporte público en las zonas rurales», considera el Gobierno autonómico, que ya ensayó un mecanismo similar hace unos meses.
Este nuevo método «evitará desplazamientos de autobuses sin pasajeros y reducirá las emisiones de dióxido de carbono», apunta la Consejería, que entiende además que el nuevo sistema «facilita la permanencia y el desarrollo de proyectos de vida en el ámbito rural, más aún en una región como la nuestra, con una densidad de población baja».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.