La consejera de Educación, Mercedes Vaquera, en la Asamblea. HOY

La Junta descarta implantar la educación sexual como una asignatura propia del currículum

La consejería defiende que se trata de una materia que se imparte de manera transversal en todas las etapas educativas en colegios e institutos de la región

Ana B. Hernández

Miércoles, 4 de octubre 2023, 07:25

Los falsos desnudos de Almendralejo y la presunta agresión sexual a una menor en un colegio de Montijo han puesto sobre la mesa la necesidad de mejorar la educación afectivo-sexual que están recibiendo los menores para evitar, principalmente, que la pornografía siga ... siendo su principal agente educacional en este tema.

Publicidad

Aunque se trata de una materia obligatoria por ley, y por tanto se imparte de manera transversal en la mayor parte de los centros educativos de la región, desde diferentes sectores se ha reclamado una mejora en esta enseñanza en la línea estrenada este curso por el Instituto Los Moriscos de Hornachos, donde la educación sexual se imparte como asignatura optativa en cuarto de Educación Secundaria.

«Un centro que de manera específica, por su propia idiosincrasia, considere conveniente ofrecer esta posibilidad a sus alumnos, puede hacerlo, como ocurre no solo con Hornachos, sino con otros centros, y ofertar una materia relacionada con la educación afectivo-sexual entre aquellas de libre configuración», señala al respecto la Consejería de Educación.

Pero desde el departamento que dirige Mercedes Vaquera se descarta convertir en obligatoria la oferta de esta materia como optativa, porque se considera que su enseñanza está garantizada, puesto que se trata de una formación que «ya está contemplada en el currículum de todas las etapas del sistema educativo en la comunidad autónoma». Educación asegura que «se trabaja de forma transversal prácticamente desde todas las materias, pero además de forma más explícita en muchas de las asignaturas que los alumnos cursan a lo largo de su escolaridad».

Publicidad

Por etapas

En concreto, en el decreto que regula la Educación Infantil, etapa en la que se establece la identidad de género y se comienza a determinar la identidad sexual, «en el área de 'Crecimiento en armonía' se enseña y fomenta el conocimiento y el respeto por el propio cuerpo y por el de los demás, valorándose las diferencias desde el respeto y la aceptación, libres de estereotipos y prejuicios», aclara Educación.

En los principios pedagógicos del decreto de currículum de Primaria, se recoge que «desde todas las áreas se promoverá la igualdad entre hombres y mujeres, la educación para la paz, la educación para el consumo responsable y el desarrollo sostenible y la educación para la salud, incluida la afectivo-sexual». Sin olvidar que también se incluyen contenidos de esta materia en otras asignaturas como «Conocimiento del medio natural, social y cultural y Educación en valores cívicos y éticos».

Publicidad

El decreto de Secundaria «hace referencias a este tema en diversas materias como son Biología y Geología, Educación en valores cívicos y éticos e Introducción a la Filosofía». Puesto que, añade la Consejería de Educación, entre los diferentes objetivos a lograr en esta etapa, está «conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad».

Y de la misma manera y por último, en el decreto de Bachillerato «aparece en sus objetivos consolidar una madurez personal, afectivo-sexual y social que permita actuar de forma respetuosa, responsable y autónoma y desarrollar un espíritu crítico», entre otros.

Publicidad

Por eso la Consejería de Educación defiende que esta enseñanza «está ya claramente presente en el currículum extremeño en todas las etapas» y recuerda que, además, «se trata en las horas de tutoría que tienen los alumnos semanalmente, de gran peso en la mayoría de los centros de Secundaria».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad