

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura promoverá los proyectos empresariales que se lleven a cabo en la comarca de Monesterio para compensar el cierre de la mina de Aguablanca. Para ello, concederá más puntos a las propuestas de inversión que elijan esa zona en la próxima convocatoria de ayudas.
La Consejería de Economía e Infraestructuras prepara un nuevo decreto de incentivos autonómicos a la inversión empresarial, con el que sustituirá una norma del año 2014. Tal como recoge el proyecto, como medida de apoyo a la comarca afectada por el cierre de la mina de Aguablanca se concederán cinco puntos más a los proyectos de inversión ubicados en los términos de Monesterio, Calera de León y Montemolín.
El objetivo es «contribuir a la revitalización de la economía en la zona minera de Aguablanca», para lo que se plantea «bonificar las solicitudes de empresas ubicadas en aquellas poblaciones que se han visto más afectadas por el cese temporal de la actividad».
Pero no será la única novedad del decreto de ayudas a la inversión empresarial, destinadas a apoyar la creación de nuevas iniciativas y a consolidar las ya existentes y que establece 10.000 euros como importe mínimo de la inversión subvencionable con una ayuda mínima de 2.000 euros.
Tal como se indica en el proyecto, Economía destaca la ampliación de los sectores que se pueden acoger a la línea que regula los incentivos por actividad, ya que incluye a todos los sectores excepto los que están vetados por normativa europea (agricultura, energía y transportes, entre otros).
Como consecuencia de la ampliación de los sectores subvencionables, se realiza una priorización de la intensidad de las ayudas, estableciéndose tres grandes grupos: las prioritarias, las preferentes y el resto, en coherencia con las distintas estrategias y planes promovidos por la Junta de Extremadura. No serán subvencionables aquellos proyectos con una inversión proyectada de importe superior a 1.200.000 euros que pudieran acogerse a la línea de incentivos regionales, destinada a grandes actuaciones.
La modalidad de subvenciones para la transformación y adaptación a la industria 4.0 es la otra gran novedad que introduce este decreto. El objetivo es apoyar a las empresas que desarrollen proyectos de implantación de soluciones tecnológicas para mejorar procesos, productos y modelos de negocio, y con ello sus capacidades de ventas.
La Junta de Extremadura quiere apoyar la llamada cuarta revolución industrial, concediendo una subvención mínima de un 25% a los proyectos de inversión que se acojan a esta modalidad para incentivar el desarrollo industrial de la región.
La tercera línea de ayudas es la de relevo generacional, que se mantiene como complemento a otras medidas consensuadas con las principales organizaciones de autónomos de la región.
En cuanto a los criterios de valoración de los proyectos, se sigue manteniendo como uno de los factores más importantes la creación y mantenimiento de empleo en las empresas solicitantes.
Como novedades, se introducen criterios de valoración que primarán a proyectos alineados con la economía verde y circular, ya que suponen una oportunidad de especialización para Extremadura, al generar demanda de nuevos servicios empresariales y oportunidades de negocio para las empresas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.