

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Martes, 4 de octubre 2022, 07:07
Una de las quejas más habituales en los últimos tiempos de los empresarios de hostelería es que no encuentran mano de obra especializada.
Ante este problema, la Junta pondrá en marcha un plan de formación para la hostelería de la región dotado con 3,2 millones de euros, con el que se prevé formar a más de 3.200 personas.
Además de en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia, las acciones se llevarán a cabo en doce zonas rurales, como son las comarcas de La Serena, La Siberia, Sierra Suroeste, Valle del Alagón, las Vegas Altas del Guadiana, Campo Arañuelo, Tierra de Barros, La Vera, el Valle del Ambroz y las comarcas de Olivenza, Zafra y Trujillo.
El plan fue presentado ayer en Mérida por las consejeras de Educación, Esther Gutiérrez, y de Turismo, Nuria Flores.
Esther Gutiérrez subrayó que se trata de una apuesta muy necesaria para mejorar la calidad del turismo en la región y muy útil para impulsar el mercado de trabajo de la comunidad.
Por su parte, Nuria Flores valoró el proceso de participación que se ha desarrollado junto al sector turístico, que ha aportado sus necesidades en la elaboración del plan formativo, indica la Junta en una nota de prensa.
Durante el proceso, se han presentado 85 propuestas en ámbitos como la gastronomía, la sostenibilidad, el marketing, la transformación digital, la gestión y la comercialización, los idiomas y la atención al cliente, entre otras temáticas.
Además, en colaboración con el Sexpe, la Dirección General de Turismo ha llevado a cabo una encuesta a las empresas, para profundizar en el conocimiento de sus necesidades.
Flores destacó que este plan llega en buen momento por la inversión que se está realizando en nuevos alojamientos turísticos en la región, que requieren de más empleo de calidad. Gutiérrez remarcó que el turismo es uno de los sectores que más empleo está creando en Extremadura. En lo que va de año, ha creado 2.217, el 9% de todo el empleo generado en la región. Desde el inicio de la pandemia, han sido 4.000 los creados.
De esta forma, se ha alcanzado un récord histórico de afiliación a la Seguridad Social, con casi 28.400 personas ocupadas. Además, Extremadura ha alcanzado el número más alto de establecimientos turísticos de los últimos cinco años, con unos 13.500.
La Junta de Extremadura pone en marcha este plan para incrementar la cualificación de los profesionales del sector turístico, para consolidar y mejorar la estabilidad de las contrataciones que «dependen en exceso de las campañas estaciones, porque es un sector que está sometido a continuos cambios y transformaciones y que necesita mantener una alta competitividad».
Este plan pretende profesionalizar a más de 3.200 personas. Se trata del 40% de las personas desempleadas de este sector registradas en el Sexpe.
El plan contempla 211 acciones formativas. De ellas, 127 conllevan la obtención de certificados de profesionalidad. Se distribuyen en cinco ámbitos temáticos: márketing, sostenibilidad, calidad y profesionalización, innovación y tecnología.
Todo ello supondrá una inversión de 3,2 millones de euros, aportados por la Consejería de Educación y Empleo. Es, por tanto, el «más ambicioso y potente» plan de formación puesto en marcha para profesionalizar al sector del turismo en Extremadura.
Este plan tendrá «un despliegue y un desarrollo diversificado», ya que se van a utilizar aquellas entidades, organizaciones e instituciones que sean las «más apropiadas» para su gestión. Así, se podrá acceder a los cursos desde los propios centros de formación de la Junta de Extremadura, desde las empresas-academias de formación que estén homologadas y otras entidades con capacidad para gestionar la formación.
Para ello, la Administración regional va a utilizar todos los procedimientos administrativos que sean necesarios: licitaciones, convocatorias, acuerdos y convenios, para que el desarrollo del mismo sea ágil.
La mitad de las acciones formativas ya están programadas para que comiencen antes de que finalice este año, de tal forma que ya tiene comprometidos casi 2 millones de euros para que la formación pueda comenzar en octubre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.