Borrar
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, junto a Guillermo Fernández Vara. HOY
La Junta mantendrá la extra a pensiones no contributivas

La Junta mantendrá la extra a pensiones no contributivas

El Gobierno regional introduce los cambios en IRPF y sucesiones y se acoge a la subida salarial para empleados públicos que apruebe el Estado

Martes, 7 de noviembre 2017, 21:52

La Junta de Extremadura volverá a abonar el próximo año una paga extra a los titulares de pensiones no contributivas, una medida que fue creada por el Ejecutivo regional del popular José Antonio Monago en 2014 y que el Gobierno del socialista Guillermo Fernández Vara ha mantenido.

Además de las líneas generales sobre ingresos y gastos, la Junta entregó ayer una presentación sobre las líneas generales del Presupuesto 2018 y sobre el texto articulado. Sin embargo, no ha aportado el texto concreto, por lo que no se conoce el alcance de algunas medidas.

En este documento se indica, entre otras cuestiones, que se mantendrá la paga extra para pensiones no contributivas, aunque no precisa la cuantía. La primera entrega, en 2014, ascendió a 200 euros. En 2015 se subió a 225 euros, cifra que mantuvo el PSOE en los Presupuestos de 2016 y 2017.

Asimismo, como anunció la consejera de Hacienda, la presentación sobre el texto articulado señala que se recoge la rebaja de un punto del tramo autonómico del IRPF, como anunció Fernández Vara en el debate sobre el estado de la región, y una bonificación del 99% del impuesto de sucesiones, como adelantó la consejera de Hacienda a finales de octubre.

En la presentación sobre las líneas generales del texto articulado se indica que no habrá grandes cambios respecto a 2017 y que se incidirá en cuestiones como las cláusulas sociales y medioambientales en la contratación, aunque se han adaptado a la legislación estatal.

También se insistirá en la clarificación de entes del sector público autonómico, como pide el Tribunal de Cuentas; y se tratará de reducir al máximo la modificación de otras normas, como recomienda el Constitucional.

Subida salarial

Al igual que en ejercicios anteriores, se indica que la variación anual de las retribuciones de los empleados públicos será el máximo que permita el Estado en su Ley de Presupuestos. En caso de que no se apruebe antes del 1 de enero, como es previsible, se aplicaría lo establecido para 2017, un 1%.

Asimismo, se mantiene la disposición sobre la incorporación de la cantidad que recoja el Gobierno para inversiones extraordinarias, la llamada deuda histórica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta mantendrá la extra a pensiones no contributivas