Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
Piscina de Hoyos, en la Sierra de Gata (Cáceres) hace dos veranos. HOY
La Junta teme que la avalancha de visitantes que llegará este verano encuentre las piscinas cerradas

La Junta teme que la avalancha de visitantes que llegará este verano encuentre las piscinas cerradas

El consejero de Sanidad ha detallado en cinco guías las recomendaciones para el baño, las ferias, lo campamentos, las guarderías y los espectáculos taurinos

Sábado, 13 de junio 2020, 14:14

En los campamentos mejor llevar saco de dormir en vez de usar mantas, y no compartir literas; en las atracciones ambulantes de los pueblos se recomienda pagar con tarjeta; si hay espectáculos taurinos hay que evitar aglomeraciones; en las guarderías no podrán entrar los padres y los profesionales deberían llevar mascarillas FPP2 junto con máscara facial. En cuanto a las piscinas naturales y artificiales se recomienda, como en todos los contextos anteriores, mantener el metro y medio de distancia de seguridad y hábitos de higiene.

Son solo algunos detalles de las cinco guías que presentó este sábado la Junta de Extremadura para afrontar el verano que está a punto de llegar. Pero lo que preocupa al consejero de Sanidad, José María Vergeles, es que la región –que ronda el millón de habitantes– recibirá entre 300.000 y 500.000 visitantes a partir del mes de julio. Esta cifra estimativa la ha recabado de las Casas de Extremadura que hay repartidas por el país. Y lo que a la Junta de Extremadura le inquieta es que muchos de estos turistas, pero sobre todo emigrantes retornados con sus familiares, se encuentren con algunas piscinas cerradas porque así lo han decidido algunos alcaldes como responsables de estas instalaciones. Según dijo Vergeles, la Junta no va a invadir competencias municipales, pero avisó de que esto impediría que en unos meses muy calurosos hubiera una alternativa de ocio saludable. Según dijo, siguiendo unas normas que considera sencillas, se puede minimizar el riesgo de contagio por coronavirus.

El gobierno autonómico ha plasmado en cinco guías, una de ellas dedicada a las zonas de baño, una serie de recomendaciones específicas, si bien en todos los casos insiste en que se respete la medida de distanciamiento físico de un metro y medio.

Desinfectar con lejía rebajada

Las cinco guías que presentó Vergeles tienen que ver con piscinas, campamentos, parques de atracciones itinerantes, guarderías y espectáculos taurinos. En las próximas semanas, estas ya con la participación del Gobierno de España, se publicarán otras guías con recomendaciones sobre conciertos al aire libre, así como de ferias y fiestas.

De momento, la relacionada con ferias ambulantes habla de mantener distancia de seguridad de un metro y medio, del uso de mamparas y la recomendación de pagar con tarjeta. Para espectáculos se pide que los camerinos y el maquillaje sean individuales y que, aunque no haya aforo máximo, se usen mejor sillas, en vez de que el público esté de pie. Además, en el caso de castillos hinchables o atracciones similares se pide una desinfección varias veces al día con lejía rebajada, igual que en los aseos.

Otra guía es sobre actividades de ocio y tiempo libre para niños y jóvenes. Está pensada para seguirla en campamentos de verano, tanto urbanos como al aire libre, con pernocta o no. No estará permitida la visita de familiares este verano y deberá haber un registro de inscripción y participación de cada participante en cada actividad para, si fuera necesario, poder rastrear luego a sus contactos en caso de que aparezcan síntomas. Vergeles también ha mencionado que en las actividades al aire libre el aforo sería de 100 personas y en espacios cerrados de 20, incluidos dos monitores, entre otros consejos.

Temperatura en guarderías

La guía de guarderías dispone que las sillas de seguridad vengan con las ruedas desinfectadas y se recomienda la toma de temperatura de los menores antes de entrar. Los padres no podrán acceder al interior de la guardería y los profesionales de estas instalaciones deberían usar mascarillas FPP2 y a ser posible combinarlas con máscaras faciales al tenerse en cuenta que muchos de estos niños de corta edad babean o hay que cambiarles el pañal.

En cuanto a las piscinas, Vergeles recordó que las normas para el uso del vaso son las mismas de siempre y están recogidas en un decreto de 2012. En la playa, solarium o césped basta con mantener la distancia de metro y medio entre personas y se recomienda además que los usuarios vengan cambiados de casa para evitar el uso de los vestuarios. La guía recoge 35 espacios naturales para el baño inscritos en un censo europeo que asegura la calidad de las aguas.

Por último, en cuanto a espectáculos taurinos también se recogen medidas que han de tomarse, como la desinfección de los camiones que transporten a los animales y que a la salida y entrada se eviten aglomeraciones.

Estas cinco guías estarán disponibles en la página web de la Junta de Extremadura.

Viajes entre provincias

El consejero de Sanidad de la Junta ha confirmado además que desde el lunes se podrá viajar entre las provincias de Cáceres y Badajoz y que hasta el 21 de junio, cuando decaiga el estado de alarma, la región seguirá en Fase 3.

Las otras novedades a partir del próximo lunes tienen que ver con el ocio nocturno. Por un lado, se podrán abrir pubs y discotecas con un aforo máximo permitido del 50%, si bien no se podrá hacer uso de pistas de baile, que sí se podrán emplear para colocar sillas y mesas. En cuanto a las terrazas, si las tuvieran, en el exterior el aforo máximo permitido sería del 75%, como en el resto de bares, todo lo cual se va a regular a través de un decreto del presidente de la Junta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta teme que la avalancha de visitantes que llegará este verano encuentre las piscinas cerradas