Obras del regadío de Monterrubio de la Serena, una imagen que cada vez está más cerca de darse en Tierra de Barros. HOY

La Junta prevé convocar este año 720 millones de euros en contratos

Agricultura acapara la mayor parte de las nuevas licitaciones con más de 345 millones de euros gracias al regadío de Tierra de Barros

Miércoles, 26 de abril 2023, 07:31

La Junta de Extremadura prevé poner este año en el mercado contratos por cerca de 720 millones de euros, una actividad en la que destaca la Consejería de Agricultura con 345 millones gracias a la convocatoria de las obras del regadío de Tierra de Barros.

Publicidad

El Gobierno regional ha publicado el plan de contratación para 2023, un documento exigido por la Ley de contratación pública socialmente responsable de Extremadura, del año 2018. Esta norma establece la obligación de informar de forma anticipada sobre las previsiones de contratación de cada ejercicio, para lo que exige dar a conocer en el primer trimestre del año una relación de la actividad prevista, clasificada por áreas y tipologías. Asimismo, este documento debe recoger la cuantía estimada de aquellos contratos que ya esté determinada en los presupuestos de cada consejería o entidad.

De esa forma, la información que se publica en el primer trimestre del año tiene un contenido distinto del capítulo de inversiones que aparece en la Ley de Presupuestos (casi 670 millones de euros este año), dedicado tanto a obras nuevas como ya iniciadas; así como del anexo de inversiones, en el que además de los anteriores figuran otros datos sobre gasto corriente, como por ejemplo las recetas médicas o la financiación de la Universidad de Extremadura.

En su lugar, el plan de contratación contempla principalmente nuevos contratos, ya sean de obras, servicios o suministros, por lo que ofrece una imagen más real de la actividad que genera la Administración regional en el ejercicio en curso. Además, aparecen encargos de poco importe, que no suelen figurar en las cuentas autonómicas y que tienen gran interés para las pequeñas y medianas empresas de la región.

Publicidad

Sin embargo, el documento también cuenta con carencias, ya que en muchos casos las cifras de licitación son todavía aproximadas; y en algunos contratos se publica el importe completo mientras que en otros sólo la estimación de coste en el ejercicio. Además, no están recogidos todos los entes del sector autonómico. Y la información no se publica en un formato de fácil utilización, lo que permitiría realizar comparaciones y agrupaciones.

Asimismo, hay que tener en cuenta que la cifra global no equivale al gasto total del ejercicio, sino al importe de los contratos que salen al mercado, aunque se ejecuten en varias anualidades. De esa forma, una sola licitación puede tener un gran impacto en el resultado global, tal como ocurre este año con la Consejería de Agricultura.

Publicidad

Este departamento acapara cerca de la mitad de la previsión de contratación para 2023 con 345 millones sobre un total de 719. Pero se debe a una sola obra, el regadío de Tierra de Barros, que se prevé licitar este año con un importe aproximado de 265 millones de euros. Una cantidad muy por encima de los 39 millones de euros recogida en los Presupuestos autonómicos de este ejercicio. Además, esa cifra incluye tanto la aportación autonómica, de unos 200 millones de euros, como la que deberán realizar los regantes, 65 millones.

Gasto sanitario

En cuanto al resto de departamentos de la Administración regional, destaca la Consejería de Sanidad y Servicios sociales con cerca de 132 millones de euros debido principalmente a la actividad del Servicio Extremeño de Salud, que tiene grandes costes en suministros. Aunque en la relación publicada no figuran obras destacadas, aparecen expedientes que tienen un gran impacto en las cuentas, como los contratos externos para la prestación de los servicios de hemodiálisis, operaciones y pruebas diagnósticas, que suman más de 29 millones de euros.

Publicidad

Asimismo, en el Sepad se recogen más de 20 millones de euros para los nuevos centros de convalecencia para personas mayores, tanto para obras como para redacción de proyectos, que serán financiados por los fondos europeos de recuperación.

La Consejería deMovilidad es la tercera con mayor previsión de gasto en el plan de contratación con algo más de 85,7 millones de euros. En este caso, destaca el tramo II de la Ronda Sur de Badajoz, con cerca de 44,7 millones de euros, más 1,6 millones de asistencia técnica. En materia de vivienda aparecen actuaciones como las ayudas que se concederán para la construcción de pisos en alquiler asequible en Cáceres, Mérida y Montijo, con 6,75 millones de euros; y en transportes la construcción de un vial con carril-bici entre Villanueva de la Serena y Don Benito por 5,8 millones de euros.

Publicidad

En el plan de contratación también tiene un peso importante la Consejería de Educación y Empleo con 61,7 millones de euros. Como en casos anteriores, tiene gran incidencia una sola licitación, que ya está en marcha, para el servicio de comedores escolares para los próximos años. Cuenta con una dotación de más de 32,6 millones de euros. Asimismo, figuran más de 15 millones de euros para actuaciones del plan de infraestructuras educativas de Extremadura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad