Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Manifestación de protesta celebrada en junio de 2016 por el cierre de Aguablanca. :: hoy
El plan de empleo del entorno de Aguablanca generará 345 contratos

El plan de empleo del entorno de Aguablanca generará 345 contratos

La Junta de Extremadura aprueba destinar 3,6 millones de euros a los municipios de Monesterio, Montemolín y Calera de León

Martes, 2 de octubre 2018

El plan especial de empleo destinado a paliar las consecuencias del cierre de la mina de Aguablanca permitirá generar 345 contrataciones entre 2018 y 2020. El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó ayer el decreto regulador de estas ayudas, a las que podrán optar los municipios de Monesterio, Montemolín y Calera de León. La dotación prevista asciende a 3,6 millones de euros.

El decreto plantea tres programas específicos, destinados a la mejora de la formación y la recualificación de las personas trabajadoras directa o indirectamente afectadas por la paralización y potencial cierre de la mina de Aguablanca. Los destinatarios serán los desempleados inscritos en el Sexpe en las tres localidades citadas.

El programa con mayor dotación, cerca de 2,3 millones de euros, es el de formación en alternancia con el empleo. Se podrán aprobar hasta tres proyectos, con 45 personas cada uno, lo que hace un total de 135 destinatarios. Como explicó la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña, el funcionamiento será similar a las escuelas profesionales, antes denominadas escuelas taller. Los seleccionados tendrán un año de contrato seguido de un periodo de prácticas en empresas.

El Consejo de Gobierno aprobó destinar 12 millones a dos planes de promoción de empleo

En segundo lugar, el programa de apoyo al empleo local estará dotado con 1.080.000 euros. Su objetivo es apoyar la contratación temporal de personas desempleadas para la realización de obras y servicios de titularidad municipal y de interés general, similar por tanto al plan de empleo social. Está previsto que el reparto se realice en función del tamaño de cada localidad, por lo que la mayor parte será para Monesterio. Serán 120 contratos.

Por último, el programa de acciones formativas específicas consistirá en actividades de formación profesional para el empleo dirigidas a personas desempleadas, con un presupuesto de 240.000 euros. Llegará a 90 personas. En el proyecto se contempla que el beneficiario sea el Ayuntamiento de Monesterio.

Además de la eliminación de los empleos directos, el cierre de la mina de Aguablanca repercute negativamente en el dinamismo socioeconómico de la zona. Por ese motivo, la Junta, la Diputación de Badajoz y los tres municipios afectados acordaron ejecutar un plan de regeneración, en el que también participan las organizaciones empresariales y sindicales más representativas y el Grupo de Acción Local 'Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía'. La portavoz regional recordó ayer que este plan está dotado con 10,8 millones de euros.

12 millones para empleo

Además del plan específico de Aguablanca, el Consejo de Gobierno aprobó ayer la convocatoria de subvenciones para la puesta en marcha de dos programas de empleo dirigidos a personas en riesgo de exclusión social o con dificultades para acceder a un puesto de trabajo.

Por un lado, dedicará 6 millones de euros al programa Crisol, destinado a las siete localidades de más de 20.000 habitantes. La portavoz del Gobierno regional señaló que unas 525 personas podrán beneficiarse de estas ayudas.

Por otro lado, se emplearán otros 6 millones en el programa Colaborativo Rural, al que podrán optar las entidades locales con una población de menos de 5.000 habitantes. Espera generar 790 contratos.

El Consejo de Gobierno también aprobó el decreto regulador de las subvenciones a la fabricación de biocombustibles sólidos a partir de biomasa, recientemente admitidas por la Comisión Europea. La dotación asciende a 12,5 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El plan de empleo del entorno de Aguablanca generará 345 contratos